El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) comunicó que, según el más reciente informe de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), existe una mayor probabilidad de condiciones frías en el Pacífico Central de julio a diciembre. Esto indica la posibilidad de que se desarrolle el Fenómeno La Niña en el Pacífico Central (Región Niño 3.4).

TAMBIÉN LEE: ¿Cuándo se podrá acceder al 100% de la CTS según el BCP? Esto dijo el banco

El ente perteneciente al Ministerio del Ambiente especificó que en la Región Niño 1+2, que comprende la costa norte y central del Perú, se esperan condiciones frías débiles entre julio y septiembre, mientras que entre octubre y diciembre se prevén condiciones neutras.

El Senamhi enfatizó que el pronóstico estacional para mayo-julio de 2024 prevé temperaturas mínimas del aire en la costa, con valores que oscilan entre normales e inferiores a lo habitual, mientras que las temperaturas máximas se mantendrán dentro de los valores normales.

Por otro lado, en la región andina y la Amazonía peruana se destacarán temperaturas que oscilarán entre lo normal y valores por encima de lo habitual.

El fenómeno La Niña, según el Senamhi, es un evento climático caracterizado por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial central y oriental, lo que puede resultar en impactos como lluvias intensas en algunas regiones y sequías en otras.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS