La vacunación se realiza en todas las regiones del país. (Foto: Minsa)
La vacunación se realiza en todas las regiones del país. (Foto: Minsa)

El viceministro de Salud, Gustavo Rosell, informó que la vacunación contra el COVID-19 de las personas que tienen entre 60 a 62 años empezará el día domingo 13 de junio en Lima y Callao. Detalló que el jueves 10 finalizan con la inoculación el grupo de 63 y 64 años, pero que este fin de semana se verá retrasado el proceso debido a las elecciones generales de segunda vuelta.

MIRA AQUÍ: Perú recibirá más de 2 millones de vacunas

En declaraciones a Latina, el funcionario ratificó que el Perú tiene garantizadas la provisión de 60 millones de dosis de vacunas contra la enfermedad para este año. Sin embargo, precisó que durante la actual gestión solo llegarán 10 millones de fármacos.

“Este el jueves (10 de junio) cerramos a las personad de 63 y 64 años, según la programación el día domingo 13 de junio empezamos con de 60 a 62 años. A julio llegaran 10 millones. Para el próximo gobierno quedan 50 millones que ellos deberán aplicar”, aseveró.

Gustavo Rosell sobre vacunación de personas de 60 años
Gustavo Rosell sobre vacunación de personas de 60 años

Con relación a la posibilidad de que el nuevo Gobierno renegocie contratos de vacunas suscritos por el Ejecutivo, Rosell indicó que una vez que se conozca al ganador de la segunda vuelta realizarán una reunión para entregar la información detallada de los contratos y el estado de las negociaciones.

MIRA AQUÍ: Unos 5922 personas muertas por COVID-19 aún figuran en el padrón electoral de segunda vuelta

“Cuando haya un gobierno elegido nos reuniremos con ellos para darle toda la información. Nosotros manejamos los contratos con adendas, generamos la adenda para poder luego ampliar la compra, eso se genera con la confianza. Cuando ellos dicen tengo mayor disponibilidad, entonces aplicamos la adenda y hacemos la compra”, agregó.

Finalmente Rosell destacó que actualmente el Perú vacuna a un promedio de 80 mil personas por día, pero que hay jornadas en las que se superan las 100 mil dosis aplicadas. De igual modo adelantó que con la llegada de nuevos lotes se tiene previsto ampliar las comorbilidades que se vienen priorizando en el proceso de vacunación, así como incluir a otras poblaciones de riesgo como comunidades nativas.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus Perú: Se eleva de 3,5% a 9,4% la tasa de letalidad por COVID-19 en el país


TAGS RELACIONADOS