Las comisiones del Congreso recibieron a ministros y autoridades involucradas en la atención del derrame de petróleo. (Congreso)
Las comisiones del Congreso recibieron a ministros y autoridades involucradas en la atención del derrame de petróleo. (Congreso)

La empresa Repsol no se presentó ante la sesión conjunta de diversas comisiones en el Congreso que habían agendado para este sábado 22 de enero para brindar información sobre las acciones que habían tomado tras el derrame de petróleo en las aguas de Ventanilla.

Inicialmente los legisladores iban a recibir al gerente de Relaciones Externas de Repsol, Jorge Mercado, en la sesión conjunta de las comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología y de la Comisión Especial de Cambio Climático.

Sin embargo, luego de escuchar las exposiciones de los ministros del Ambiente, Rubén Ramírez, y de Energía y Minas, Eduardo González Toro; así como del alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro, la presidenta de la comisión de Pueblos Andinos informó que había recibido una comunicación de la empresa negando que se fueran a presentar en la sesión.

“Nos ha llegado un comunicado de manera informal, que para nosotros es una falta de respeto porque hasta el día de ayer los representantes de Repsol garantizaron la presencia del gerente de Relaciones Externas, Jorge Mercado”, destacó la congresista Margot Palacios (Perú Libre).

Las comisiones del Congreso recibieron a ministros y autoridades involucradas en la atención del derrame de petróleo. (Congreso)
Las comisiones del Congreso recibieron a ministros y autoridades involucradas en la atención del derrame de petróleo. (Congreso)

La carta de Repsol firmada por el director de Optimización Logística y Ventas de Repsol, Luis Alberto Vásquez Madueño, manifestaba que la empresa se comprometía a remitir la información que los congresistas requirieran “previa coordinación de agenda a fin de poder atender ello con la debida prioridad”.

“Esto es una falta de respeto, no se puede permitir cuando se ha coordinado, enviado la documentación, se ha conversado con ellos y han establecido su participación en esta sesión”, cuestionó la parlamentaria como reacción al texto de la empresa responsable del derrame de crudo.

A la sesión conjunta de las dos comisiones fueron convocados el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez; el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro; y la presidenta del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Miriam Alegría Zevallos.

También fueron invitados el gerente general de la empresa multinacional Repsol y el alcalde del distrito de Ventanilla, Pedro Spadaro; así como representantes del Osinergmin, entre otros.