19° Festival de Cine de Lima llega a su fin y estos fueron los galardonados
19° Festival de Cine de Lima llega a su fin y estos fueron los galardonados

Con una emotiva ceremonia celebrada en el Gran Teatro Nacional, en San Borja, llegó a su fin el 19° . En el acto se premió a la cinta El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra, al actor mexicano Christian Ferrer y a la actriz ayacuchana Magaly Solier, y se homenajeó al reconocido cineasta alemán Werner Herzog.

El plato fuerte del evento empezó con un reconocimiento a Herzog, quien rodó cuatro películas en Perú. “La selva virgen del Perú vive en mi alma. En mi alma vive el río Urubamba, el río Marañón, el río Santiago. ¡Que viva su país!, ¡que viva el Perú que quiero mucho!”, expresó el director de los filmes Fitzcarraldo (1982) y Aguirre, la ira de Dios (1972).

PREMIOS. En tanto, El abrazo de la serpiente, del colombiano Ciro Guerra, fue elegida como la mejor película en la categoría ficción.

Guerra, que grabó un mensaje de agradecimiento desde Sarajevo, recibió 5000 dólares y el premio Spondylus del jurado, conformado por el actor argentino Gastón Pauls, la actriz colombiana Angie Cepeda, el productor español Antonio Saura, el director mexicano Diego Quemada-Diez y el cineasta peruano Javier Fuentes-León.

El abrazo de la serpiente cuenta el primer contacto, traición y posible amistad entre Karamakate, un chamán amazónico, último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que recorren el río Amazonas en busca de una planta sagrada.

SECCIONES. En otras categorías, la cubana La obra del siglo, de Carlos Quintela, fue galardonada con el premio especial del jurado, mientras que el chileno Pablo Larraín ganó el premio al mejor director por su película El club.

El mejor actor fue Christian Ferrer, protagonista de 600 millas, del mexicano Gabriel Ripstein, película que también se alzó con el premio a la mejor ópera prima.

LA VOZ DE MAGALY. Asimismo, la peruana  ganó como la mejor actriz por la película Magallanes, de Salvador del Solar, cinta que además obtuvo el premio del público. “Es un regalo absolutamente inesperado”, afirmó Del Solar tras recibir el trofeo Spondylus y un cheque por 5000 dólares.

Por su parte, Solier dedicó su premio a “todas las mujeres que luchan por no tener miedo”, tras ofrecer un agradecimiento en quechua.

En la sección documental, el jurado otorgó el premio a la película colombiana Carta a una sombra, de Daniela Abad y Miguel Salazar, basada en el libro El olvido que seremos, sobre el asesinato de Héctor Abad Gómez en 1987.