La capital del reino Chimú conmemora sus 37 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El martes 28 habrá actividades en el museo de sitio y huaca Toledo.
La capital del reino Chimú conmemora sus 37 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El martes 28 habrá actividades en el museo de sitio y huaca Toledo.

Un programa cultural gratuito ofrecerá el Ministerio de Cultura (Mincul) con motivo de conmemorarse los 37 años de la inscripción de en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco.

VER MÁS: Ítalo Morales y las cicatrices profundas

Programa

La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC-LL), responsable del evento, precisó que este se realizará el 28 de noviembre, a partir de las 6:00 p. m., en huaca Toledo y los ambientes del Museo de Sitio de Chan Chan.

En el primero, “se ambientará un escenario que nos envolverá de magia y nos permitirá remontarnos al pasado”.

“Allí, se realizará una escenificación del rito al fundador mítico de la cultura Chimú, a cargo de la agrupación artística Máscara de Barro, con un fondo musical de sopranos del Conservatorio Regional de Música del Norte Público “Carlos Valderrama” y la participación del coro Clave de Do. Sumado a ello, se proyectarán atractivas imágenes vinculadas al Complejo Arqueológico de Chan Chan”, añadió la DDC-LL.

En el museo, por su parte, se ofrecerá un evento cultural que incluye danzas folclóricas a cargo de la Escuela de Arte Dramático “Virgilio Rodríguez Nache”, exhibición de la Compañía de Ballet de Trujillo y música a cargo de integrantes de la Orquesta Sinfónica de Trujillo.

A ellos se sumaran un concierto de la banda Big Balls y música a cargo de Brigit Neyra, participante de los talleres de arte de la DDC La Libertad.

“Los invitamos a celebrar juntos el 37 aniversario de la declaración de Chan Chan como patrimonio cultural de la humanidad”, manifestó el director de la DDC-LL, David Calderon De Los Ríos.

Unidos

La DDC-LL también ha previsto organizar, el lunes 27, el simposio “Chan Chan y el imperio Chimú. Investigación arqueológica, conservación y, puesta en valor”, que contará con la participación de reconocidos y distinguidos investigadores de La Libertad y Lambayeque.

LE PUEDE INTERESAR