• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Día de los Muertos y su origen  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 1 de octubre de 2023
Cultura

​Día de los Muertos: esta es la razón de su celebración

En algunos países se conmemora este día el 01 o el 02 de noviembre

​Día de los Muertos: esta es la razón de su celebración
​Día de los Muertos: esta es la razón de su celebración
Actualizado el 01/11/2017 11:01 a. m.

El Día de los muertos se ha popularizado a nivel mundial pero sobre todo en los países latinoamericanos. En algunos países se conmemora este día el 01 o el 02 de noviembre. Esta creencia tendría como origen en los países mesoamericano.

¿De qué se trata el Día de muertos?

El Día de los Muertos se trata de honra a los difuntos, como su mismo nombre lo dice. En algunos lugares se celebran el 1 o el 2 de noviembre comenzando desde el 31 de octubre.

Origen del Día de Muertos

Esta tradición nació en los países mesoamericano, precisamente en México. La idea nació con la intención de rendir un ritual a los ancestros de estas civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

Celebración y tradición por el Día de los Muertos

Desde los años 50' se optó por tener la costumbre de adornar las tumbas de los cementerios con flores y velas, visitar los panteones los días 1 y 2 de noviembre. Antiguamente, la clase alta por las mañanas y los pobres por la tarde, la gente de dinero aprovechaba estos días para poder estrenar sus ropas negras que preparaban desde antes para poder lucirlas en los panteones, esta costumbre es de origen europeo.

A la media noche, se suele colocar una ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveritas de dulce y, si fuese el caso, juguetes para los niños a los difuntos, por lo general van dirigidos para algún familiar que ya no esté en vida. En otros países, acompañan estas ofrendas con la fotografía del difunto. 

En Perú se suele acudir a los pantiones en familia, acompañados de comidas, bebidas y hasta bandas musicales. Esta tradición se vive en todo su esplendor en uno de los cementerios más grande de Latinoamericana, 'Nueva Esperanza', en el distrito Villa María del Triunfo. 

Tags Relacionados:

Día de los muertos

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lista de actores y personajes de “Sex Education” - Temporada 4: quién es quién en los últimos capítulos

Lista de actores y personajes de “Sex Education” - Temporada 4: quién es quién en los últimos capítulos

Cómo hacer que la ropa del armario huela bien: trucos y consejos

Cómo hacer que la ropa del armario huela bien: trucos y consejos

¿Qué es lo que no cuadra en la imagen? Usa tus ‘ojos de halcón’ para responder correctamente

¿Qué es lo que no cuadra en la imagen? Usa tus ‘ojos de halcón’ para responder correctamente

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

En esta fiesta infantil no cuadran varias cosas y tienes que identificarlas

En esta fiesta infantil no cuadran varias cosas y tienes que identificarlas

Pon a prueba tu CI: encuentra las 3 sutiles diferencias en la cesta de rábanos en 9 segundos

Pon a prueba tu CI: encuentra las 3 sutiles diferencias en la cesta de rábanos en 9 segundos

últimas noticias

Amores e idealismos en Ana F**k, de Silvana Reyes Vassallo

Amores e idealismos en Ana F**k, de Silvana Reyes Vassallo

Ministerio de Cultura organizó taller dirigido a estudiantes de actuación de Trujillo

Ministerio de Cultura organizó taller dirigido a estudiantes de actuación de Trujillo

Exposición fotográfica “Hombres y mujeres para quitarse el sombrero”

Exposición fotográfica “Hombres y mujeres para quitarse el sombrero”

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
PRENSMART S.A.C.
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe