• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Eduardo Plaza: “Uno sabe que si escribe es porque no quiere hacerse mi | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 24 de junio de 2022
Cultura

Eduardo Plaza: “Uno sabe que si escribe es porque no quiere hacerse millonario”

Autor chileno seleccionado en la lista de escritores latinoamericanos más prometedores, Bogotá 39, presentó su primer libro de cuentos editado en el Perú

Eduardo Plaza: “Uno sabe que si escribe es porque no quiere hacerse millonario”
Eduardo Plaza: “Uno sabe que si escribe es porque no quiere hacerse millonario”
Actualizado el 30/11/2018 08:51 a.m.

El debut del chileno Eduardo Plaza no pudo ser mejor. Al año de publicar Hienas (2016), su primer libro de cuentos, fue elegido uno de los 39 escritores latinoamericanos menores de 39 años con mayor proyección. Este 2018, su ópera prima llegó al Perú con la Editorial Colmillo Blanco. Aprovechando su visita, Correo conversó con él.

¿De dónde es y qué hace Eduardo Plaza además de escribir?

Soy de La Serena, de Coquimbo, un balneario a cinco horas en auto al norte de Santiago. Ahí estudié Periodismo en la Universidad de La Serena y, al terminarlo, me fui a Santiago. Pero hace rato que estoy alejado del ejercicio de reportero. Trabajo más que nada en comunicación institucional, relaciones públicas.

¿En qué momento asumes que querías escribir? 

En algún momento de mi vida pensé que quería ser máster o magíster; el porqué, no tengo idea. Entré a estudiar una maestría en Sociología. Las clases estaban bien y todo, pero llegó el momento de la tesis y me dije: ¿Quiero estar un año escribiendo una tesis que no le importa a nadie, ni siquiera a mí, solo porque debo tener un grado más?

¿Ese es el contexto en el que nace Hienas?

Pensando en el libro que quería escribir, me dije que tenía que tomar una decisión: si me pongo a escribir mi tesis, no voy a escribir este libro. Escribía un cuentito y lo dejaba; nunca lo corregía. Iba a talleres, escribía un par de páginas, me decían que lo que había escrito estaba bueno; pero no lo continuaba. No quería asumir en realidad que mi camino era escribir. Así que dejé botada esa maestría con el compromiso de escribir este libro. Y lo escribí. O sea, tan equivocado no estaba. Creo que en ese momento me dije que esto es lo que tengo que hacer y no andarme inventando cosas porque la sociedad quiere que uno tenga un posgrado.

Hienas surge de tu rechazo a lo que la sociedad puede esperar de ti, de uno. ¿Asumir la escritura como una forma de vida en ese sentido no fue complicado? 

Uno sabe que si escribe es porque no quiere hacerse millonario. Yo, además, tengo un trabajo. No pago mis cuentas con los libros y probablemente lo importante para mí sea asumir que nunca lo voy a hacer, porque no es mi interés hacerlo. Mi interés es escribir. Eso hace más compleja la vida, pero a la vez más gratificante; porque finalmente puedo dedicarme a hacer lo que quiero, aunque tenga que estar la mitad del día en una oficina haciendo un trabajo que no es relevante para mi desarrollo.

Aunque sí inevitablemente necesario… 

Yo entiendo el trabajo como la forma de ser productivo en una sociedad que te lo exige. Porque lo que tiene escribir estos cuentos es que jamás van a ser productivos. Eres un inútil para la sociedad escribiendo. Un escritor es un inútil por esencia. Entonces, claro, yo cedo; hago el trabajo que la sociedad espera que haga. Pero salgo de mi oficina y esta es mi vida. Ha sido un proceso de adaptación, pero supergratificante. Me encantaría no hacer lo que hago y dedicarme a escribir, pero vivo en un país que es como el ejemplo del capitalismo a nivel latinoamericano, en donde jamás te van a permitir ser un escritor por así.

Hienas se publica en el 2016. Un año después, estás en Bogotá 39. ¿Qué pasó?

El libro corrió mucho de boca en boca. No es un libro que haya sacado algún premio. De hecho, no ha sacado ninguno. Nunca estuvo entre los resúmenes del año de las mejores publicaciones. Pero yo me quedé muy tranquilo sacándolo, recibiendo las buenas críticas que tuvo.

¿Es una presión? 

En Chile duró un mes y ya no se habla de eso. Se conversó, fue simpático, salimos en los diarios, fuimos a Bogotá, fue un espacio y chau. No siento que me esté creando expectativas por algo que en realidad es solo un hito que ya pasó.

¿Qué viene después de Hienas? 

Tengo una novela breve hecha que tiene que ver con cómo uno se repone de un desastre, cómo los vínculos se rompen después de un desastre. Lo que quería hacer era probar el amor entre dos personas cuando hay un desastre que rompe esa relación. Mi interés era acercarme al dolor de la gente cuando esta no puede mencionar ese dolor, cuando es un dolor tan grande que no lo puedes nombrar; porque si lo haces, te mueres un poco. La entregué a la editorial, pero no sé cuándo irá a salir.

Perfil

Eduardo Plaza es escritor. Estudió Periodismo en la Universidad de La Serena. Hienas, su primer conjunto de cuentos, se publicó en Chile (2016) y en Argentina (2017). 

Tags Relacionados:

Bogotá 39

Olor a Tinta

Chile

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Fue al aeropuerto a recibir a novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Fue al aeropuerto a recibir a novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Padres revelan su secreto para lidiar con una familia de 16 hijos y no morir en el intento

Padres revelan su secreto para lidiar con una familia de 16 hijos y no morir en el intento

“Me amo, te amo”: crean un nuevo remix de Mafe Walker y se vuelve viral en TikTok

“Me amo, te amo”: crean un nuevo remix de Mafe Walker y se vuelve viral en TikTok

Cómo Yrma Lydya se convirtió en la ahijada de Carmen Salinas

Cómo Yrma Lydya se convirtió en la ahijada de Carmen Salinas

últimas noticias

Santiago Roncagliolo: su nuevo libro “Y líbranos del mal” será traducido al griego

Santiago Roncagliolo: su nuevo libro “Y líbranos del mal” será traducido al griego

Hamnet, una obra teatral que cuenta con las actuaciones de Gonzalo Molina y su hijo Lorenzo

Hamnet, una obra teatral que cuenta con las actuaciones de Gonzalo Molina y su hijo Lorenzo

El gran fuego se presenta en el auditorio del Goethe-Institut de Jesús María (VIDEO)

El gran fuego se presenta en el auditorio del Goethe-Institut de Jesús María (VIDEO)

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados