Herencia de mucha religiosidad cumple 135 años entre los pobladores de la Villa La Legua.
Herencia de mucha religiosidad cumple 135 años entre los pobladores de la Villa La Legua.

Hablar de es transportarnos a su pasado histórico lleno de costumbres y tradiciones, como el hecho de recordar hoy, 135 años de la creación de la Sociedad de la Santísima Cruz del Calvario, que es la patrona del pueblo y además la propulsora de la creación de la primera capilla que tuvo este poblado cataquense.

Por hechos antepasados recordados por el historiador Manuel Zapata, esta fue la primera cofradía creada por su procurador don Guadalupe Yóvera y sus mayordomos quienes la fundaron un mes de mayo de 1889 y que con devoción junto a su pueblo hicieron una construcción rústica, en el mismo lugar donde hoy se encuentra el templo San José.

PUEDES VER: Piura: Se acerca la visita histórica del Señor Cautivo de Ayabaca a Villa La Legua

DEVOCIÓN

“La Cruz del Calvario es la primera imagen que se veneró por más de medio siglo, hasta el 24 de febrero del año de 1946, en que se bendijo y fue reemplazada por una Cruz de más de un metro, laminada totalmente en plata y que es la que actualmente sale en procesión”, refiere el historiador.

Nos encontramos con doña Catalina Zapata Ruiz (78 años de edad) quien nos narra que siendo Procurador su abuelo don Rafael Ruiz Gáspar, recuerda que iba donde sus conocidos en busca de las monedas de 9 décimos para concluir la obra, que es una verdadera joya de valor histórico.

“Las festividades de antaño constituían toda una feria popular, donde no podía faltar el toque gastronómico de las mujeres cocineras, llamadas las “legueñas”, por el hecho de vivir en esta villa”, refiere doña Catalina, quien es nieta de uno de los recordados Procuradores de la Santísima Cruz.

Esta Villa es depositaria de una larga tradición católica y sus integrantes son en su mayoría descendientes de sus fundadores que siguen de generación en generación y que le tiene mucha devoción y hasta la Municipalidad de Catacaos le otorgó la medalla del distrito en su Centenario de su fundación, allá por el año 1989.

MIRA ESTO: María Durand es la “Embajadora del sombrero de paja toquilla” en Piura

FESTIVIDAD

Actualmente la sociedad religiosa de la Santísima Cruz del Calvario, celebra su fiesta con mucha fe y devoción de sus pobladores, que la tienen como símbolo de la cristiandad y está presidida por don José Hilarión Zapata Sullón quien junto a su esposa, Maritza Arévalo de Zapata y el Alférez Kevin Zapata Arévalo (su hijo), familiares y miembros de la sociedad se prestan a celebrar la festividad anual recordando los 135 años de su aparición en el pueblo.

“Para nosotros es un orgullo tener la presidencia y ser los guardianes de esta hermosa Cruz del Calvario, “La protectora del pueblo” que es muy milagrosa y que nosotros seguimos la tradición de nuestros antepasados, que también apoyaron para levantar su iglesia”, señala don José Hilarión.

Este personaje guarda celosamente en su domicilio la Santa Cruz, además es el guardián del antiguo local de la cofradía ubicada cerca del templo San José, donde nos mostró la primera Cruz, que hoy se guarda como una reliquia, aunque con el paso de los años, se fueron perdiendo algunos elementos que posee; además se guarda la primera campana con que fue construido la primera capilla., que fue de quincha, la segunda de adobe, hasta llegar al templo actual.