​Julio Ramón Ribeyro: Conoce el verdadero mensaje de "Los Gallinazos sin plumas"
​Julio Ramón Ribeyro: Conoce el verdadero mensaje de "Los Gallinazos sin plumas"

Julio Ramón Ribeyro, el escritor más reconocido del Perú, nació un 31 de agosto de 1928. Una de sus obras más conocidas son  ´Los Gallinazos sin plumas´, cuento que narra la historia triste de los niños huérfanos, Efraín y Enrique, que son vilmente explotados por su abuelo quien es ambicioso y cruel, llamado don Santos. 

El hombre de setenta años y con pie de palo explota a sus nietos pequeños para que consigan en latas o cubos alimentos podridos en el muladar para su engreído puerco Pascual.

A pesar de tener un estilo sencillo y fluido, el cuentista logró marcar su estilo con metáforas y otros recursos que embellecen su literatura.

MENSAJE SOCIAL

"Los gallinazos sin plumas" tiene una temática netamente social con mucha mesura sin caer en el facilismo. El aspecto social de la obra literaria lo maneja con gran experiencia ya que logra denunciar la explotación que hace el abuelo don Santos contra sus indefensos nietos, Efraín y Enrique. Don Santos representa la sociedad de consumo del capitalismo, sistema que explota a los pobres. 

Los hermanos Efraín y Enrique simbolizan a todos los pobres explotados del mundo. Además, los críticos literarios aseguran que el contenido y la forma en cómo está construida la historia hacen de esta obra un cuenta indisoluble.

"Los gallinazos sin plumas" nos quiere decir que la explotación contra los pobres debe terminar para que haya paz en la humanidad. Sin duda, este cuento nos hace reflexionar profundamente sobre el abuso, el maltrato infantil y la conducta humana.