Rolan Forgues, distinguido peruanista y latinoamericanista francés, ha sido profesor de las universidades de Grenoble y de Pau (Francia). De manera específica, es autor de unos treinta libros de ensayos y entrevistas sobre nuestro país y Latinoamérica. También es autor de cuatro novelas publicadas: tres en Francia y una en Perú. Es hijo adoptivo de la tierra de Vallejo y Premio de Investigaciones del Instituto Literario y Cultural de Wesminster, USA (2005). Uno de sus libros más recientes sobre la literatura peruana es “Sinfonía solar: Estudios críticos sobre creación peruana” (Universidad Ricardo Palma, 2022), cuyo contenido se desarrolla a través de tres capítulos: Narración; Poesía, música y fotografía; y Ensayos – conferencias. Anteriormente nos hemos referido a la parte poética; ahora lo hacemos con su prosa.
VER MÁS: Cuentos infantiles para la escuela
NARRACIÓN
En realidad, el libro de Forgues no es un estudio evolutivo sobre el proceso de la literatura peruana, sino investigaciones y apreciaciones sobre textos específicos de determinados autores. De esta manera, en narración destacan sus análisis: “Reconstrucción e identidad en la narrativa peruana”: La pasajera, de Alonso Cuento, y Un cuy entre alemanes, de Wálter Lingán; “La sinfonía de la destrucción”, de Pedro Novoa Castillo; “Leydy Loayza: Entre eros y tanatos, construirse como mujer”; “Las cárceles del emperador”, de Jorge Espinoza Sánchez; y “El año del viento”, de Karina Pacheco.
POESÍA
En poesía sobresalen sus trabajos: “La primera palabra” (Manuel Pantigoso); “Maritza Núñez: toda ópera es un enigma”; “Gloria Mendoza Borda: caminando de luna en luna en el espejo azul del lago”; “Bernardo Rafael Álvarez y su Divina hoguera”, “José Luis Ayala: Oficio de vidente”; “Hildebrando Pérez Grande: laberinto borincano y gongorinas soledades”; y, sobre todo: “Éter/ Etersí de Bethoven Medina Sánchez”, a quien aquí mismo hemos comentado como uno de los casos singulares de la poesía peruana.
PUEDE LEER: La poesía alada y romántica de Manuel Alcalde
ENSAYOS – CONFERENCIAS
En esta extensa parte, Roland Forgues registra sus apreciaciones sobre determinadas figuras de la literatura peruana: Sebastián Salazar Bondy, José María Arguedas, Gamaliel Churata, Gregorio Martínez Sierra y Ricardo Palma.
LA “PALABRA INFINITA” DE SEBASTIÁN SALAZAR BONDY
Las narraciones de Salazar Bondy son un magnífico ejemplo de aquello que el filósofo francés Michel Foucault escribiera: “Escribir para la cultura occidental sería desde el comienzo, colocarse en el espacio virtual de la auto representación y de la reduplicación; como la escritura significa no a cosa sino la palabra, la obra de lenguaje no haría más que avanzar más profundamente en ese impalpable espesor del espejo, suscitar el doble de ese doble que ya es a escritura, descubrir así un infinito posible e imposible, perseguir sin fin la palabra, mantenerla más allá de la muerte que la condena, y libera e resplandor de un susurro”.
SOBRE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Las apreciaciones sobre nuestro principal narrador indigenista, las resalta Forgues con estos juicios y opiniones: “Hay distintas maneras de abordar lo andino en un escritor como José María Arguedas que fue al mismo tiempo educador, novelista, poeta, antropólogo y folclorista. Un escritor que nos propone en su obra múltiple un acercamiento global a la peruanidad a partir de un original proceso de transculturación y de mestizaje cuyo alcance ha sido desgraciadamente ocultado por la conversión del escritor, tras la emoción provocada por su muerte trágica en un Mito permanentemente enriquecido por la vox populi de sus incondicionales admiradores y por la fantaseada pluma de sus comentaristas”.
LEER AQUÍ: Las Memorias del alcalde Murgia
GAMALIEL CHURATA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA LENGUA
Entre los grandes escritores, pensadores y artesanos de la peruanidad de los siglos XIX y XX, aquellos que se singularizan por una reflexión teórica honda y original sobre la problemática de la lengua destacan José María Arguedas y Gamaliel Churata, seudónimo de Arturo Pablo Peralta Miranda.
Churata afirmaba en una conferencia expuesta en Puno, el 3 de enero de 1965: “Nos reiteramos en un concepto que expusimos en ‘El pez de oro’, que la suerte que disfrute ese intento de nacionalización idiomática americana depende de los escritores con genio que lo empleen (…) Y que una literatura de colonia nacionalice como suyo el idioma de la dominación, sólo demuestra que la independencia americana, fue separatismo político y no fenómeno nacional”.
GREGORIO MARTÍNEZ Y “PAJARO PINTO”
En su novela “Pájaro pinto”, Gregorio Martínez desarrolla su punto de vista, ciertamente tajante y polémico, “sin bozal ni disfraz alguno, sobre las personas y los hechos, sin preocuparse por lo que piensen quienes, tomándose equivocadamente por los protagonistas reales de la ficción porque aparecen en ella con nombre y apellidos propios, se sentirán aludidos, cuestionados o reconocidos por sus palabras”.
VER AQUÍ: Escritores vallejianos de La Libertad
RICARDO PALMA: EL DISICENTE Y SU MÁSCARA
Sobre nuestro ilustre tradicionista, Forgues expresa así: “Mi visión de Palma va un poco a contracorriente del consenso, más o menos general, establecido en torno a su obra como expresión de un pasado que fue mejor en la línea de lo afirmado ya por el poeta español Jorge Manrique en el siglo XV, y como expresión del racismo negro y anti gente de color que marcaba el ambiente y la política criolla de la época. Un racismo soterrado y latente del cual, a pesar de sus orígenes pardos, el propio Palma, según los estudiosos y comentaristas de las “Tradiciones”, no hubiera podido escapar.
La imagen de Palma “caballero en su burro” proviene de la obra misma del tradicionista, quien se refiere varias veces al negro “caballero en su burro”. Dicha imagen ubica claramente al autor de “Las Tradiciones” en su real identidad de negro y en su ineludible condición de afrodescendiente”.
LE PUEDE INTERESAR
- Salpo mágico: el nuevo destino turístico en la región La Libertad
- La Libertad: Presentan muro de 4,500 años de antigüedad en Huaca Tomabal
- Chicama: “Ciudad de leyenda, llave y perla del Valle” en la región La Libertad
- La Libertad: El imponente santuario de Nuestra Señora de Guadalupe