Narihualá se viste de fiesta desde mañana 5, con esta festividad que data desde 1910.
Narihualá se viste de fiesta desde mañana 5, con esta festividad que data desde 1910.

Cuatro días de fiesta vivirá el centro poblado de Narihualá con la festividad del Divino Niño Dios o Fiesta de los Reyes Magos, que se inicia hoy, y culmina el lunes 8.

, Capital de la Cultura Tallán, pueblo con mucha cultura, tradición ancestral, turismo y religión se viste de gala para recibir a los miles de piuranos y visitantes, que desde el año 1910 se festeja y cumple esta festividad que a la fecha cumple 114 años con la tradicional cabalgata de los Reyes Magos y escenificación del degollamientos de los niños inocentes.

“Hay que saber que en el Perú de hoy, palpita un corazón del Perú de ayer, como voz étnica y sagrada, para mantener viva nuestra identidad histórica, y cada 6 de enero, Ñariwalac, nos expresa la gran riqueza creativa que tiene este pueblo, con una mixtura de arte, tradición y religiosidad popular auténtica”, señala el escritor cataquense Lelis Rebolledo.

PUEDES VER: Narihualá: vestigio de nuestra herencia Tallán (FOTOS)

TRADICIÓN VIVA

“Una fiesta que es un conglomerado de fusiones y sincretismos apelando a la fe, a las danzas, al mito, al teatro, al juego, a las sátiras, para celebrar todo los años, en este centro ceremonial, del Bajo Piura para pedirle al Niño Dios entre muchas cosas, por la bienestar de la comunidad”, enfatiza.

Señala asimismo que los Reyes Magos son encarnados por los propios habitantes de Narihualá, que se confunden con las Pastorcitas, de sombreros blancos con espejos y donde los Negritos son los personajes burlescos, que satirizan este mundo lleno de desigualdades. “Esta fiesta simboliza lo que somos, una bella costumbre que nos enseña a valorarnos como cultura resistente, típicamente prehispánico, se fusiona con el culto al Niños Dios, la Navidad, la llegada de los Reyes Magos, y la masacre infantil de Herodes.

“Así la comunidad Ñari, los honra, los recuerda con sus mayordomos, alféreces, su abundante y opípara comida, su chicha a raudales y sus arcos multicolores, sus castillos, sus bandas de músicos, siendo el Niños Dios el centro de la festividad y donde los Reyes Magos, como todos los cataquenses, van a la búsqueda de este celestial encuentro con la raíces Tallán”, refiere el historiador.

MIRA ESTO: Piura: Al rescate de dos festividades Tallanes hoy olvidadas en Narihualá

REYES MAGOS

A las 3:30 pm. de este sábado 6, se tiene previsto el ingreso triunfal de los Reyes Magos a Narihualá, que en cabalgata llegará desde Catacaos, para la ceremonia ante el Rey Herodes y luego a la adoración del Niño.

Según indicó el dirigente de la Sociedad del Niño Dios y de los Reyes Magos de Ñariwalac, a MELCHOR, se le conoce como el rey Indio interpretado por don Martín Fernández Ipanaqué, que lleva como regalo la Mirra. GASPAR, el rey negro es interpretado por don José Durand Cruz, regala el Incienso y don Antero Durand Chunga interpreta a BALTAZAR, el rey blanco que le regala Oro al Niño Dios.

Aparte de los reyes magos, al Rey Herodes lo encarna Mariano Sosa Villegas, también hay personajes los reyes pajes, los doctores de la Ley y portador de la estrella. Este año participarán las bandas y danzas de Los Negritos de Ñariwalac, Los Negritos de Pedregal Chico, Los Hijos del Sol, el Niño Dios y la Santa Elena, además de la Huancainas y las Cusqueñas.

Los visitantes y turistas además gozarán de dos grandes bandas de Músicos de Otuzco: La Monumental y la Filarmónica Star, ambas con 35 músicos. Además habrá bailes populares con las orquestas La Única Tropical de Sechura, Los Caribeños de Guadalupe.