• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: ​Magaly Solier será reconocida como “Artista de la Paz” a partir de es | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 16 de mayo de 2022
Cultura

​Magaly Solier será reconocida como “Artista de la Paz” a partir de esta fecha

La UNESCO anunció el lugar y la fecha donde se reconocerá a Solier como “Artista de la Paz”

​Magaly Solier será reconocida como “Artista de la Paz” a partir de esta fecha
​Magaly Solier será reconocida como “Artista de la Paz” a partir de esta fecha
Actualizado el 24/03/2017 08:31 a.m.

El día de ayer en conferencia de prensa por medio de la jefa de la UNESCO, Magaly Robalino Campos, anunció que la actriz y cantante peruana Magaly Solier será reconocida como “Artista de la Paz” de dicho organismo durante el concierto que el Festival de Música de Alturas – FIMA, en la ciudad histórica de Vilcashuaman en Ayacucho el 30 de marzo.

Evento en el que Solier participará como invitada especial y compartirá escenario con el dúo Soleluna de Italia, los suizos Pflanzplätz, el dúo Nocturnal de Colombia y el charanguista peruano, radicado en Canadá, Federico Tarazona.

SOBRE EL EVENTO.

En Lima, el viernes 24 de marzo se inicia la tercera edición del Festival de Música de Alturas, en el Anfiteatro del Parque de la Exposición y se convierte, además, en un centro de acopio de donaciones para los afectados por los huaicos y se une de este modo a un gran movimiento nacional que busca ayudar a miles de peruanos que han quedado afectados por las inundaciones.

El Festival de Música de Alturas – FIMA, busca de este modo convertirse en un espacio de encuentro para celebrar la vida que se impone a las circunstancias a través de la música y el intercambio cultural entre músicos de los Alpes, Himalaya y los Andes. Artistas de la talla del compositor y charanguista Federico Tarazona y la cantante Zenobia Bautista, ambos de peruanos; de Colombia el Dueto Nocturnal; de Bolivia el charanguista Alfredo Coca; de Chile el guitarrista Manuel Sánchez y de Argentina la intérprete mapuche Anahi Rayen Mariluan.

Representando a los Alpes llega de Italia el dúo Soleluna; de Suiza el grupo Pflanzplätz y de Austria, Catch Pop String Strong. De la India, como representación del Himalaya, estará el grupo Ranganiketan, grupo de músicos que se caracterizan por cultivar música tradicional en base a percusión y una puesta en escena donde el movimiento es lo que prima.

Cabe resaltar que durante el FIMA 2017, también nos acompañará Robin Denselow, corresponsal de televisión, radio, productor y periodista quién realizará reportajes para BBC Radio 3 y la revista Songlines, la más importante de world Music. También estará Bettina Mittelstrass, periodista alemana que realizará programas especiales para una de las radios más influeyente de Alemania, Baviera Broadcast.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Magaly Solier agradece a Claudia Llosa por su nombramiento como 'Artista por la Paz'

Tags Relacionados:

UNESCO

Artista de la Paz

Magaly Solier

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

Camilo anuncia nuevo album ‘De adentro pa’ afuera’ y su retorno a los escenarios con nueva gira

Camilo anuncia nuevo album ‘De adentro pa’ afuera’ y su retorno a los escenarios con nueva gira

Maluma, Bad Bunny, Avril Lavigne y otros conciertos en Perú el 2022: la lista de artistas que han confirmado shows en Lima

Maluma, Bad Bunny, Avril Lavigne y otros conciertos en Perú el 2022: la lista de artistas que han confirmado shows en Lima

Por qué Daddy Yankee eligió el 6 de enero de 2023 como fecha de su último concierto

Por qué Daddy Yankee eligió el 6 de enero de 2023 como fecha de su último concierto

últimas noticias

“Síntomas y metáforas” de José Watanabe

“Síntomas y metáforas” de José Watanabe

“Crear es vida”, exhibición 3D que reflexiona sobre el arte y la creatividad

“Crear es vida”, exhibición 3D que reflexiona sobre el arte y la creatividad

“SURTE. El sonido de los sueños”, una dramaturgia que se presenta en la Alianza Francesa de Miraflores

“SURTE. El sonido de los sueños”, una dramaturgia que se presenta en la Alianza Francesa de Miraflores

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados