De regreso de su viaje por el Medio Oriente, el presidente de la República, Ollanta Humala, optó por el silencio acerca de las imágenes que Correo Semanal difundiera en su edición pasada, y en las que se aprecia al mismo mandatario recibir de manos del coronel EP retirado Oswaldo Zapata Corrales el regalo -un "bastón de mando"- que su sobrino Óscar López Meneses, investigado por el escandaloso resguardo policial en las inmediaciones de su domicilio, en Surco,

Además de las contradicciones de voceros palaciegos, se escuchó decir a Julia Teves, portavoz de la bancada nacionalista, lo siguiente: "Dos imágenes no dicen nada".

No bajamos los brazos en la investigación y encontramos una serie de imágenes de la celebración en el Círculo Militar, en Jesus María, realizada el pasado el 9 de julio de 2011. La secuencia es reveladora y aleja toda duda sobre dicha celebración. Ahora no solo se aprecia a Humala, sino también a la primera dama, Nadine Heredia. Vestida para la ocasión, se le aprecia con un atuendo negro y un collar rojizo. Sonríe.

Así, la pareja presidencial fue blanco de los 'flashes' junto a varios de los compañeros de la promoción 1984, "Héroes de Pucará y Marcavalle".

De acuerdo a las voces militares consultadas y que, en algunos casos, optaron por el anonimato, aquella noche Heredia se retiró luego de la ceremonia. "Para eso de las once de la noche (la primera dama) se habrá retirado", indica la fuente. Y agrega: "No se quedó para la 'hora loca'...".

MI PROMO, EL PRESIDENTE... Como se recuerda, la promoción de Humala se reunió en la Escuela de Ingeniería situada al interior del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (Coede) -en Chorrillos- en junio de 2011. El motivo era preparar un homenaje al "promoción" recién electo presidente.

El encargado de la reunión fue el director de la Escuela de Ingeniería, el coronel EP retirado César Sierra Sanjinez, quien realizó una exposición en Power Point a cerca de 80 integrantes de la promoción del Jefe del Estado que asistieron. "Mi promoción le iba hacer una recepción (a Humala) y se ofreció el local para que puedan reunirse y (yo) les hice una exposición a la gente de cómo debe comportarse... frente al presidente", indica Sierra Sanjinez.

La exposición contó con 12 diapositivas y se denominó: "¿Qué significa tener un compañero de promoción presidente de la República?". A lo largo de la presentación, Sierra Sanjinez destacó, entre otros puntos, lo siguiente:

- "NUESTROS ACTOS REPERCUTIRÁN EN EL PRESTIGIO DE LA PROMOCIÓN Y POR ENDE DE OLLANTA".

- "ACATAMIENTO DE LAS DISPOSICIONES TAL Y COMO SE DAN".

- "LIBRAR DE TODO PELIGRO, RIESGO O DAÑO A OLLANTA".

- "TRABAJAR EN EL CARGO ENCOMENDADO CON DEDICACIÓN Y ENTREGA".

- "APOYAR AL PRESIDENTE EN TODOS SUS ACTOS".

Tal como se lee en la exposición de Sierra Sanjinez, la finalidad era "permitir que un oficial del Ejército elegido democráticamente se convierta en: el mejor Presidente del Perú".

Su promoción lo apoyaba, sin embargo, parece haberlos decepcionado. Aquella ocasión, el encuentro culminó con el acuerdo de la "entrega del bastón de mando (a Humala) como jefe supremo de las FF. AA.", propuesta que, se dice, fue llevada por Zapata Corrales a petición de López Meneses y que "costó S/.3.500".

TODOS PARA UNO... Asimismo, en aquella oportunidad se nombraron una serie de comisiones y responsables entre los integrantes de la promoción de Humala.

Así tenemos a la comisión encargada del bufet, cuya responsabilidad recayó bajo el general EP Juan Ormachea Montes, aquel entonces coronel y director de la Escuela de Comunicaciones.

Ormachea también se hizo cargo junto al general EP Manuel Gómez de la Torre y el coronel EP Víctor Tenorio García -el primer general en ascender y la espada de honor de la promoción de Humala, respectivamente- de la comisión de recepción y protocolo. Por otro lado, el encargado de gestionar el ambiente en el Círculo Militar -que finalmente se optó por el Gran Salón Francisco Bolognesi- fueron el comandante EP retirado Víctor García Panta y el teniente EP retirado Juan Taboada Escotto, más conocido por el mandatario como 'Pacho', quien también se desempeñara como jefe de seguridad de Humala en la campaña electoral de 2011.

La coordinación general del evento estuvo a cargo del coronel EP Álvaro Valera Calderón y los comandantes EP Marco Miranda Valdez y César Alva Infantes. Este último, como se recuerda, visitaba a López Meneses en el penal de San Jorge. Y, como se recuerda, los encargados del "bastón de mando" fueron Zapata Corrales y el entonces coronel EP Próspero Díaz Arrué, a quien llaman con cariño 'Pipo'. Nos comunicamos nuevamente con él y dijo no recordar si integró la comisión procompra del "bastón de mando". Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de haberse formado comisiones para homenajear al presidente.

Así las cosas, la última semana hemos sido testigos de las contradicciones entre la plana mayor del Ejecutivo y la primera dama, que tuvo como resultado la caída de César Villanueva, ahora ex premier. En ese ambiente enrarecido, Nadine también prefirió guardar silencio.