Para Paco Bardales, escritor, periodista, guionista y director de cine, sus “Relatos de caucho y oscuridad” (editorial Tierra Nueva), forman parte de sus recuerdos, de esos que quedan marcados en el alma para no irse jamás. “Fueron gestándose desde la niñez, porque esas historias me las fue contando mi abuela a los seis, también mi abuelo quien me relataba que la hermana de su madre fue raptada por los caucheros de una zona rural de la amazonía. Relatos de chullachaquis, de tunches, yacurunas, cuentos para dormir y que nos provocaban pesadillas. Hemos ido desarrollando y procesando esos relatos trayendo a colación un periodo histórico específico en la amazonía que es la época del caucho”, dice Bardales.
Una época que trajo bonanza, esplendor, pero a la vez muerte y explotación.
A principios del siglo 20, que fue la mejor época del caucho, las exportaciones del caucho generaban un tercio de los ingresos que tenía el Estado a nivel nacional. Y por otro lado, cuando salieron a la luz los informes de Roger Casement sobre la cuenca del Putumayo, se estableció que durante más de tres décadas fueron diezmados aproximadamente unos treinta mil indígenas, por el sistema de explotación, tortura y asesinato en una tierra de nadie y sin ley que eran las zonas caucheras.
¿La verdadera historia de la fiebre del caucho todavía no se ha escrito?
Se han hecho muchos ensayos o libros, pero no se ha tocado de la manera en la que se debería, a través de obras artísticas. Sin embargo, en las historias que nos contaban nuestras abuelas, nuestras madres, siempre hay un relato vinculado a esta época de esplendor y supuesta belleza del pasado, que también esconde a las miles de personas que fueron exterminadas y silenciadas. Esto es algo que desde la propia memoria interior de cada una de las familias se sigue preservando y transmitiendo de generación en generación.
¿La tradición oral en la amazonía está asociada a la noche?
Una de las razones por las que llamé a este libro, ‘Relatos de caucho y oscuridad’, es porque justamente la forma en que nos contaban las historias siempre tenía que ver con la noche. Acompañados con la luz de un mechero se mezclaba la realidad y la fantasía que nos traía de vuelta al pasado.
¿Por qué esa predilección por los cuentos de terror?
Yo creo que tiene que ver un poco con esta suerte de encontrar a través de extrañas criaturas y de historias espeluznantes, sensaciones de moralidad y de ética. Siento que las historias sobrenaturales en el fondo terminan siendo una forma de preservarnos desde la criatura monstruosa, desde el fantasma, el yacuruna, el chullachaqui, los horrores reales que son mucho más espeluznantes
La realidad siempre superará a la ficción...
Había una práctica muy común en la época del caucho que era la llamada ‘correría’, una suerte de safari que hacían los capataces caucheros en zonas alejadas de la selva para ir a cazar indígenas y llevarlos a un terrible proceso de esclavitud. Eran sometidos a las más crueles torturas, eran engañados, abusados, abusadas, y a veces la muerte, en medio de estas condiciones resultaba ser liberador- Contra ese horror real, el horror de encontrar a un fantasma o un yacuruna termina siendo una experiencia menos trágica.
¿Se puede tener reconocimiento literario lejos de la centralista Lima?
No es necesario tener que llegar desde Lima para lograr un espacio de suceso y reconocimiento, pero también creo que ayudaría mucho que en los catálogos de las editoriales de Lima se incluyan a escritores amazónicos, andinos y de origen indígena. Esta suerte de recuperación de la identidad y el reforzamiento del orgullo de lo amazónico, es algo que me ha llenado de emoción y nuevas vibras para seguir produciendo desde nuestras historias y de nuestra memoria.
Paco Bardales
Escritor y cineasta. Ha sido cronista y articulista en los más importantes medios escritos amazónicos y nacionales. Anteriormente ha publicado los libros IQT Remixes (2007), Resplandor (2012) y Pop (2014).