Como bien lo resume el gran maestro Cronwell Jara, estos son “geniales libros, sabrosamente editados, como para devorarlos con los ojos, leerlos, olerlos, tocarlos, oírlos…, ¡disfrutarlos!”.
Como bien lo resume el gran maestro Cronwell Jara, estos son “geniales libros, sabrosamente editados, como para devorarlos con los ojos, leerlos, olerlos, tocarlos, oírlos…, ¡disfrutarlos!”.

¡Qué extraordinaria alegría se siente al ver que los proyectos se convierten en hermosas realidades impregnadas de armoniosos sonidos, vívidos colores e inimaginable creatividad!

VER MÁS: Sensibilidad y exquisitez literaria en las crónicas de César Clavijo

El , de Carlos Santa María, es una colección de doce libros que atrapan al lector con atractivas imágenes e ingeniosas historias. Este loable esfuerzo nos prueba el poder de los compromisos, la valía del trabajo profesional y el inagotable alcance de la conjugación de voluntades.

El amor de los colores y otros poemas, de Jorge Barboza

Incluye coloridos y cadenciosos poemas que, además de jugar con el lenguaje, buscan generar armoniosos aprendizajes. La variedad cromática y el juego verbal constituyen sus más valiosos recursos. Los poemas están cargados de alegría y ternura, y las imágenes no solo son visuales. Este es un libro lleno de dinamicidad y vitalidad lectora.

El borreguito encantado y otros poemas, de Dina Sánchez Baca

Este volumen inicia con una “Dedicatoria” tierna y dulce que de plano arrulla y acoge al niño lector. Luego presenta la historia de “El borreguito encantado” y sigue con “A mi escuelita”, “El clavel solitario”, “La laguna”, etc. En todo este recorrido, la voz poética acompaña con dulzura la lectura. Y finaliza con una “Despedida” igual de tierna que la “Dedicatoria”.

LEER AQUÍ: Plástica, poesía y utopía humanista en la narrativa de Luis Alarcón

El zorro y el cañán, y otros cuentos, de Leonela Rojas

Este es un libro para disfrutar de cabo a rabo. Sus hilarantes historias conjugan la astucia de sus personajes con las peculiaridades de las circunstancias. Por otra parte, sutilmente ponen en tela de juicio los estereotipos conductuales, pues -por ejemplo- el astuto zorro es objeto de la burla por parte de “inocentes” animalitos.

Las tejedoras y otros cuentos, de Gloria Portugal

Con “El amigo imaginario”, “El hada de los deseos” y “Las tejedoras”, Gloria Portugal nos regala una experiencia de encuentro con la fantasía y la libertad. En esta dinamicidad, el lector es envuelto en palabras e imágenes, para ver cómo los sueños se convierten en realidades. Definitivamente, un viaje de colores y de encuentros maravillosos.

La guerra de las hormigas y otros cuentos, de Jorge Díaz Herrera

Con esa maestría que lo caracteriza, don Jorge nos comparte tres hermosas historias. En cada una de ellas, no envuelven la musicalidad de las palabras y la dinamicidad de los acontecimientos. Pero también, entre sonrisas, descubrimos valiosísimas lecciones de vida: cómo se alcanza la paz y por qué es tan importante aceptarnos tal como somos.

PUEDE LEER: Enrique Carbajal y sus Cuentos de tiempo viejo: la excelsitud de la oralidad

La escuela de la libertad y otros cuentos, de Carlos Sánchez Vega

Este libro nos regala tres fantásticos relatos cargados de enseñanzas. “El juego del ampay” nos envuelve de modo lúdico y mágico en la explicación de los eclipses. “La estrella Graciela” usa la magia y la fantasía, para “explicarnos” el rol de las luciérnagas. Y “La escuela de la libertad” nos permite descubrir y comprender el valor de la libertad.

El hombre de la máscara y otros cuentos, de Miguel Arbildo

¡No hay mejor forma de descubrir la importancia de los valores y la trascendencia de la vida que leyendo y disfrutando fantásticas historias ambientadas en el campo! Así nos lo demuestran “El hombre de la máscara”, “El sueño del gusanito” e “Historia de un maicito”.

Julio Mosca y otros cuentos, de Josué Vallejos

Entre tranquilas ovejas, bulliciosas gallinas, vanidosas moscas y ladinas arañas, las fantásticas historias de Josué Vallejos nos conducen hacia el descubrimiento de admirables lecciones: el servicio a los demás (especialmente a los ancianos), el amor filial (nadie como una madre) y el peligro de la arrogancia.

Pancho y otros cuentos, de Ángel Gavidia

Con toques de aflicción, valoración y humor, el maestro Ángel Gavidia nos ofrece cuatro breves, pero amenas e imaginativas historias. A través de estas, sentimos el dolor de los demás, valoramos a la naturaleza y compartimos el sentir de los incomprendidos.

LE PUEDE INTERESAR: El aleccionador legado de “Los Anzumitos. Cuentos de La Libertad”

El techo de las casas y otros cuentos, de Danilo Sánchez Lihón

Usando el recurso de la fábula y el cariz ritual y mágico de los cuentos de la selva, Danilo Sánchez nos deleita con los tres relatos que integran este volumen. Simultáneamente, nos invita a descubrir las moralejas que subyacen en cada historia.

El achacay & El hombre de los siete platos, de Esteban Meza

Dos relatos componen este volumen. En el primero, en medio de demonios y de maldades, la bondad se abre paso, de manera estremecedora. En el segundo, al mismo estilo de los cuentos clásicos, la historia de un hombre pobre sirve de ejemplo de trabajo y superación.

LEER AQUÍ: El año del viento, de Karina Pacheco Medrano

Mec mec y otros cuentos, de Enrique Carbajal

La oralidad de nuestra serranía impregna cada uno de los cuatro relatos que componen este volumen. Las mágicas historias de animales, diablos, arrieros y campesinos nos sobrecogen, pero las voces de los personajes nos incluyen imaginariamente…

En fin, como bien lo resume el gran maestro Cronwell Jara, estos son “geniales libros, sabrosamente editados, como para devorarlos con los ojos, leerlos, olerlos, tocarlos, oírlos…”. ¡La mesa está servida! ¡A disfrutar de la lectura!

TAGS RELACIONADOS