• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Ruby Bridges: la primera niña afroamericana que asistió a un colegio d | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 27 de mayo de 2022
Cultura

Ruby Bridges: la primera niña afroamericana que asistió a un colegio de 'blancos'

A pesar de las protestas de los padres en los exteriores de la escuela, Ruby no dudó en seguir con sus estudios

Ruby Bridges: la primera niña afroamericana que asistió a un colegio de 'blancos'
Ruby Bridges: la primera niña afroamericana que asistió a un colegio de 'blancos'
Actualizado el 06/12/2017 06:41 p.m.

Una niña afroamericana de seis años, marcaría un hito histórico al ingresar a un colegio en Estados Unidos que era estrictamente para blancos. Se trata de Ruby Bridges, la menor que aportó  —al menos un poco— un cambio en el clasismo de aquel entonces. 

LA PRIMERA NIÑA AFROAMERICANA EN UN COLEGIO PARA 'BLANCOS'

El 14 de noviembre de 1960 en Luisiana (Estados Unidos) a la edad de 6 años, la pequeña Ruby luego de una serie de exámenes para poder ser admitida por sus conocimientos, la menor asistió a clases, acompañada por agentes federales que protegían su integridad física y moral.

"Los vecinos vinieron a casa por la mañana para ayudarme a salir para la escuela"

A pesar de esto, los insultos racistas, se escuchaban en su andar por parte de los padres de familia quienes se negaban a la integración de la niña con sus hijos.

"Recuerdo que ese día todo el mundo parecía estar muy emocionado. Los vecinos vinieron a casa por la mañana para ayudarme a salir para la escuela. Alguien golpeó a la puerta y cuando mis padres abrieron pude ver unos hombres blancos muy altos en trajes, con bandas amarillas en los brazos. «Somos policías federales. Nos ha enviado el presidente de Estados Unidos. Estaban ahí para escoltarme a la escuela." Comentó para la BBC, Ruby al ser adulta.

EXCLUSIÓN SOCIAL

Pero, ¿cómo logró Ruby ingresar al colegio de 'blancos'? Todo esto sucedió porque sus padres eran miembros de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color y aceptaron participar en el sistema de integración racial de Nueva Orleans. 

A pesar que logró ingresar a la escuela, Bridges tuvo que asistir a clases durante todo un año sola, porque los padres de los otros niños no querían que estuvieran cerca de ella debido al color de su piel.

Durante mucho tiempo, los padres de familia, en su intento de oponerse ante este cambio, organizaban protestas en los exteriores del colegio para pedir su expulsión definitiva.

"Habían organizado una manifestación para impedir que yo acudiese a la escuela. Portaban pancartas, coreaban consignas: «Two, four, six eight, we don’t want to integrate». Los policías federales me tomaron y me metieron rápidamente en el edificio hasta la oficina del director. Vi como la gente de afuera entraba apresurada y me miraban por la ventana, gritando. Fueron a todas las aulas para sacar a sus hijos. Se los llevaron a casa dejando el colegio desierto." recordó Ruby en una entrevista.

Entre todas las cosas que le gritaban, lo más tramáutico para Ruby fue al ver una caja y dentro de ella, una muñeca negra. Como símbolo del total repudio de los padres opositores contra la inclusión de la niña. "Durante todo el día hubo gritos y más gritos. Unos aparecían sosteniendo una pequeña caja, que era un ataúd de bebé en el cual habían colocado una muñeca negra". 

Con los años, esto tuvo un cambio. Más niños afroamericanos se sumaron a la lista de alumnos de la escuela y los padres que protestaban poco a poco dejaron de hacerlo. El cambio de alcance federal ayudó a esta integración y reforzó la seguridad a la salida del colegio.

RUBY BRIDGES EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad Bridges es madre de cuatro hijos y vive en Nueva Orleans. La que fuera una “niña problema”, hoy es una mujer que busca soluciones. Ruby Bridges Foundation trabaja para promover la igualdad y la justicia social, centrando sus esfuerzos en el desarrollo de la comunidad y en la mejoría de las escuelas locales y nacionales. 

La fundación diseñó un programa extraescolar que incentiva el entendimiento cultural a través del arte y el servicio comunitario, y colabora en la organización de actividades culturales como El Festival del Libro Infantil de Nueva Orleans.

Tags Relacionados:

Racismo

Ruby Bridges

Exclusión Social

Cultura

Estados Unidos

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

Qué significa el emoji de la cara derretida en WhatsApp

Qué significa el emoji de la cara derretida en WhatsApp

Así puedes ver de qué manera te tienen agregado en WhatsApp

Así puedes ver de qué manera te tienen agregado en WhatsApp

Repartidora se quedó con el pedido de un cliente tras descubrir que recibió propina de $8

Repartidora se quedó con el pedido de un cliente tras descubrir que recibió propina de $8

últimas noticias

Exposición Big City Nights del artista visual Marcos Palacios se presenta hasta el 31 de mayo

Exposición Big City Nights del artista visual Marcos Palacios se presenta hasta el 31 de mayo

“Siete rosas de hierro”: nuestra reseña del libro de Zein Zorrilla

“Siete rosas de hierro”: nuestra reseña del libro de Zein Zorrilla

Kathy Serrano presenta su primera novela “El dolor de la sangre”

Kathy Serrano presenta su primera novela “El dolor de la sangre”

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados