"Wasap" y "wasapear" son términos aceptados por la RAE
"Wasap" y "wasapear" son términos aceptados por la RAE

La , promovida por la Agencia EFE y BBVA, recuerda que el sustantivo "wasap" ('mensaje enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp'), así como su verbo derivado "wasapear" ('intercambiar mensajes por WhatsApp'), son adaptaciones adecuadas en español.

Cabe recordar que, la Fundéu BBVA trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán. Con motivo de la nueva función de  que permite borrar mensajes tras haberlos enviado, en los medios de comunicación pueden verse frases como "¿Arrepentido de un WhatsApp?" o "Tienes cinco minutos para borrar un WhatsApp enviado".

De acuerdo con la "Ortografía de la lengua española", la letra "w" es apropiada para representar la secuencia /gu/, entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español ("waterpolo" y "web", por ejemplo), criterio por tanto aplicable a "wasap" como españolización del nombre que se da a los mensajes enviados por WhatsApp.

ADAPTACIONES.

En cambio, "WhatsApp" se escribe así, sin adaptar y con mayúscula inicial en la "w" y en la segunda "a", si hace referencia al nombre propio de la aplicación. Dado que en los dos ejemplos anteriores se está empleando "WhatsApp" para referirse a cada uno de los mensajes enviados, como nombre común, lo recomendable habría sido escribir "un wasap". Si esta voz se pronuncia como palabra aguda, no se tildan ni el singular "wasap" ni el plural "wasaps" (ya que se trata de una palabra aguda terminada en grupo consonántico). También es muy frecuente su pronunciación llana y en este caso lo adecuado es poner tilde en la primera "a": "wásap"/ "wásaps".

A partir del sustantivo "wasap", es posible derivar el verbo "wasapear", ya asentado, como en "¿Quieres promocionar tu negocio con una aplicación para wasapear?", sin necesidad de resaltarlo con cursiva ni comillas. Por otra parte, aunque también pueden resultar admisibles las adaptaciones "guasap", plural "guasaps", y "guasapear", al perderse la referencia a la marca original y percibirse como más coloquiales, se prefieren las formas con "w".

TAMBIÉN PUEDES LEER:

TAGS RELACIONADOS