:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XSJKKJLQC5DINHBIPDRQ4X2AWM.jpg)
María de los Ángeles Belén Román Narva, joven técnica en Contabilidad y Finanzas es la presidenta de la organización que junto a los voluntarios sueñan con ser un gran albergue de mascotas en Lima. Foto / Julio Reaño / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KWLH5IHG3JAL7E3S4Y3MQFDN3I.jpg)
Los canes más jóvenes son captados y promocionados en las redes sociales de "Dame Una Patita de Amor", con el fin de conseguirles hogares responsables y reducir la población de animales abandonados. Foto / Julio Reaño / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PWJD3LGNOJEPDPKGGXIFIPIH2E.jpg)
Acompañados siempre de uno a más canes, los voluntarios se dirigen por diferentes lados de Nueva Esperanza en Villa María del Triunfo . Foto / Julio Reaño / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HBZ7FSQS4ZCYLIWT6D4D6LA2N4.jpg)
Con diferentes tareas asignadas, "Una Patita de Amor" prepara su famoso ¨caldito especial¨ que será entregado a todo can necesitado que deambule por la zona. Foto / Julio Reaño / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EGRCHXAOGBC2RO5GQWMLCU7YZA.jpg)
En su recorrido, los voluntarios también examinan que los canes estén en buenas condiciones. En caso contrario, son llevados al veterinario para su tratamiento y recuperación Foto / Julio Reaño / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7URKC2BVKBGDBGFG2X5B2J2Y6E.jpg)
Jóvenes estudiantes de Nueva Esperanza, organizaron el accionar de cocinar, rescatar y ayudar a cuadrúpedos (en su mayoría perros) de su sector. Foto / Julio Reaño / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/47LT7LCZ7JD5DO2CXRVEV7D5G4.jpg)
El tan esperado ¨Caldito Especial¨ es entregado a los canes callejeros encontrados en el camino, algunos ya son conocidos como "Gemelita" que saca su lengua saboreando la sopa y su amigo Rubio. Foto / Julio Reaño / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GF7JVGT3XFFPJBAKHDZEFANVYA.jpg)
Algunos cuadrúpedos han crecido solos sin interacción humana por los cerros de Villa María encontrándose en un estado salvaje. Los voluntarios llegan a ellos solo para repartir alimentos, dado que en su condición silvestre es imposible tener alguna interacción. Foto / Julio Reaño / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DO3LFC32PZDWFHWLEDKJGMJRME.jpg)
Según la Organización Voz Animal, solo en Lima metropolitana habría una población de cuatro millones de canes abandonados a su suerte. El papel que tienen las municipalidades para poder solucionar el problema ha sido escaso. Foto / Julio Reaño / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FH2VB3AQQRAKPIRNCP753KPDZI.jpg)
Una "Patita de Amor". El voluntariado está tomando cada vez más fuerza en la zona de Nueva Esperanza, contando con un total de quince participantes que llevan ayuda a todo can abandonado en su sector. Foto / Julio Reaño / @photo.gec