Agro y pesca crecen, pero la minería sigue cayendo
Agro y pesca crecen, pero la minería sigue cayendo

Datos adelantados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre el comportamiento de la economía peruana, en octubre, muestran que la producción agropecuaria creció 7.20% frente a igual mes del 2017.

Ello se debe al mayor volumen de la producción del subsector agrícola (8.17%), destacando las cosechas de uva (154.5%), pallar grano seco (141.3%), arándano (71.8%), ajo (40.7%), tomate (30.7%) y cacao (20.4%). Pero disminuyó la producción de alcachofa (-19.3%), arroz cáscara (-3.6%), espárrago (-10.3%) y maíz amarillo duro (-9.2%).

Pesca

La producción de este sector subió 22.71%, impulsada por el desembarque de especies destinadas a consumo humano directo de origen marítimo (21.54%), asociado a la mayor captura de especies para la preparación de enlatado (213.2%), congelado (44.2%) y curado (43.7%). Pero, la pesca para consumo en estado fresco cayó (-3.0%).

La producción de electricidad creció 5.14%, su segunda tasa más alta del 2018, por la mayor generación hidroeléctrica (9.94%) y de energía renovable (57.48%).

En octubre, el consumo interno de cemento subió 4.25% frente a similar mes del 2017, por la ejecución de obras en empresas mineras, edificios empresariales, etc.

Mientras, la minería metálica siguió cayendo y octubre registró -0.07% por menor explotación de plata y plomo.

Precios

El INEI informó además que los precios subieron 0.12% en noviembre, en Lima Metropolitana, impulsados por Alimentos y Bebidas, acumulando 2.01% entre enero y noviembre y 2.17% entre diciembre 2017 y noviembre 2018.

En tanto, a nivel nacional, los precios subieron 0.15% con influencia de los alquileres y la tarifa eléctrica.

Los precios subieron en 24 de las 26 ciudades donde se calcula la inflación. Pero en siete ciudades se incrementaron por arriba de 0.30%. En Huaraz y Pucallpa cayeron los precios.

TAGS RELACIONADOS