El ministro de Economía, José Arista, participó en una actividad de Proinversión.
El ministro de Economía, José Arista, participó en una actividad de Proinversión.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, salió a responder las críticas del presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

El jueves, Velarde, en un evento minero, dijo que el Congreso aprueba medidas, como los retiros de las AFP, sin escuchar sustentos técnicos, cuya ley (del séptimo retiro) promulgó el Ejecutivo casi de inmediato.

Arista, en declaraciones a un medio local, se mostró en desacuerdo con el séptimo retiro de los fondos de pensiones que administran las AFP, lo que originó que el presidente del Congreso, Alejandro Soto, envíe una carta a la presidenta Boluarte, quejándose del ministro.

También cuestionó que el Gobierno no aplica el estado de derecho para hacer prevalecer la propiedad, en alusión, entre otros, a la invasión de concesiones mineras.

Arista, tras participar en una actividad que convocó Proinversión, fue consultado sobre lo dicho por Velarde, indicando que “le respondería, diciendo que de repente también debería escuchar el pedido del MEF, que sea más proactivo reduciendo la tasa de interés del BCR”.


Fuga. Al respecto, Juan José Marthans, director de Economia en PAD- Escuela de Dirección (Universidad de Piura) y ex titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), señaló a Correo que las tasas de referencia (TIR) de Perú son una de las más bajas de la región.

Además, prosiguió, el margen de diferencia entre la TIR de Perú y de los Estados Unidos es muy corto, de aproximadamente 50 puntos básicos (0.5%).

“Acortarla más podría motivar la salida de capitales de Perú y acentuar la volatilidad cambiaria (bajada y subida del dólar)”, advirtió.

Marthans precisó también que las tasas de interés están bajando como resultado de la misma dinámica inflacionaria (sujeta al alza y bajada de precios).

“Más daño le hace a la recuperación de la inversión la presencia de un MEF desordenado y débil, que el comportamiento de las tasas de interés. Recomiendo mas prudencia y mas consenso al interno de dos entidades claves como el BCR y el MEF”, anotó.