Aseguran que década de bonanza en América Latina comienza a diluirse
Aseguran que década de bonanza en América Latina comienza a diluirse

La reciente década de bonanza económica en América Latina y el Caribe impulsada por las buenas condiciones externas comienza a diluirse, así advirtieron representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Cepal y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante la Conferencia anual del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

"El viento a favor de los últimos años va a desaparecer. Ahora debemos avanzar por nosotros mismos", dijo Luis Alberto Moreno, presidente del BID.

En tanto, el titular de la CAF, Enrique García, señaló que el ritmo anual de crecimiento económico para los próximos años se situará en torno al 3%, algo "insuficiente".

El director del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió de hay dos elementos negativos que afectan las perspectivas en América Latina: el "cambio significativo" en las expectativas de China, cuyo crecimiento estimado para los próximos años se ha reducido ligeramente y es uno de los principales socios comerciales de América Latina.

El otro factor -agregó- es "la previsible normalización de la política monetaria en Estados Unidos debido a su recuperación económica". "Puede que hayamos sobreestimado el potencial de crecimiento de la región, el panorama de futuro será más complicado", subrayó.

Alicia Bárcena, representante de Cepal, dijo que el "motor de la exportación ha empezado a decrecer" y que América Latina deberá acostumbrarse a un "crecimiento mediocre" en el futuro inmediato y debe prepararse.

EFE