Puerto de Chancay. (Foto: GEC)
Puerto de Chancay. (Foto: GEC)

Favio León, presidente de Asppor, señaló que el avance de las obras del puerto de Chancay es muy positivo, ya que permitirá una mayor presión competitiva entre operadores y ella va a constituir un regulador natural de precios en la cadena logística en el comercio exterior.

Detalló que la incursión y desarrollo en el mercado local de un gigante de la logística como Cosco Shipping Ports –que ha comprometido inversiones superiores a los US$ 3,000 millones- va a dinamizar aún más la competencia entre depósitos temporales, navieras y agentes marítimos para beneficio de miles de exportadores e importadores, que cada vez tendrán que ser más eficientes ante una incertidumbre global que crece.

Sin embargo, el ejecutivo saludó que, pese a la inestabilidad geopolítica global, el ruido político en la plaza local y la grave inacción de muchas autoridades estatales, el sector portuario en el Perú siga “firme en la defensa del estado de derecho y la libertad de empresa, algo que debe capitalizarse para consolidar el empleo de miles de personas en esta cadena de valor e incorporar a nuevos trabajadores calificados a sus filas”.

Advirtió por ello que “las fórmulas estatistas y represoras de la inversión solo conducen a la pobreza y el fracaso y no es ese el destino de un país como el Perú, con empresas de todos los tamaños y próximo hub del Pacífico”.

Recordó que el comercio exterior representa más del 47% del PBI peruano. Por ello, León hizo un llamado al Ejecutivo y al Congreso, para recuperar el buen clima de inversión en el país con el fin de prepararnos para alcanzar el crecimiento potencial superior al 5% en el PBI anual, “que el Perú merece”.

VIDEO RECOMENDADO

La reacción de los hinchas tras el triunfo de la selección peruana
La selección peruana venció 2-0 a Paraguay en el Estadio Nacional y consiguió el boleto para el repechaje al Mundial Qatar 2022.

TAGS RELACIONADOS