• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: Autorizan despliegue de 5G en Perú y estas serán los ventajas para per | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 13 de abril de 2021
Economía

Autorizan despliegue de 5G en Perú y estas serán los ventajas para personas y empresas

La llegada de la red de Internet es una realidad. Expertos en telecomunicaciones Gonzalo Ruiz Díaz y Alejandro Jiménez detallan los alcances de este anuncio.

La 5G ofrece mayores niveles de velocidad tanto de subida como de descarga, y mayores niveles de latencia. (Foto: Computerhoy)
La 5G ofrece mayores niveles de velocidad tanto de subida como de descarga, y mayores niveles de latencia. (Foto: Computerhoy)
Christian Lengua
Actualizado el 02/03/2021 05:50 p.m.

El último lunes se dio a conocer que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó a los operadores de telecomunicaciones Claro y Entel a implementar servicios con tecnología 5G para internet fijo inalámbrico en los bloques de espectro con los que cuentan en la banda 3.5 GHz. Claro, de capitales mexicanos, recibió el permiso para implantar la red en más de cien provincias, mientras que la chilena Entel hará lo propio en Arequipa, Ica, Callao, Lambayeque, La Libertad y Lima.

MIRA Extenderán periodo de gracia de Reactiva: ¿qué medidas adicionales se debe impulsar para aliviar a las mypes?

“Es importante fomentar el despliegue inicial de la tecnología 5G, más aún si en el último año el tráfico de datos de Internet creció más de 60% en la red fija. Los usuarios reclaman más velocidad a menores precios, y la forma de lograrlo será con la 5G. Esta primera etapa permitirá ir probando la tecnología”, dijo Eduardo González, ministro de Transportes y Comunicaciones.

Al respecto, Gonzalo Ruiz Díaz, expresidente de Osiptel y docente de la PUCP, precisó que ambas empresas ya venían realizando pruebas para la implementación de esta tecnología y lo que hace esta decisión del MTC es ampliar y mejorar la experiencia del consumidor en el caso de servicios fijos inalámbricos, por lo que es una buena noticia.

MIRA Presidenta de Confiep espera que sector privado pueda adquirir vacunas contra el COVID-19 desde tercer trimestre

“Esperamos ver cómo las empresas aprovechan esa ventana de oportunidad para la prestación del servicio. Lo que vamos a ver en los próximos meses o semanas van a ser nuevas ofertas que planteen estos operadores en función al uso de estas nueva tecnología 5G”, indicó.

Asimismo, precisó que el anuncio se refiere exclusivamente a servicios fijos inalámbricos, es decir internet residencial y para empresas, y no se habla de servicios móviles, o para celulares. ¿Cuál será la ventaja? La 5G ofrece mayores niveles de velocidad tanto de subida como de descarga, y mayores niveles de latencia, es decir, cuánto tarda un paquete de información en trasladarse y llegar al destinatario.

Al ser consultado sobre si este anuncio tendrá algún impacto para cerrar la brecha de conectividad que existe en el país, Ruiz Díaz apuntó que cuando hablamos de brecha muchas veces es una referencia al ámbito rural, pero hoy día hay brechas en el ámbito urbano. Estimó que el 5G en una primera etapa será potenciado en centros urbanos fundamentalmente, y va a permitir cerrar brechas en esas áreas. Asimismo, la velocidad que ofrece le servirá mucho a las pequeñas y medianas empresas que requieren conectividad de buena calidad.

Al respecto, Alejandro Jiménez, ex gerente general del Osiptel y director ejecutivo de All Business Solutions, calificó este anuncio como un avance que beneficiará a futuro a los usuarios que requieren de una mayor y mejor conectividad haciendo uso de cualquier tecnología de avanzada, promoviendo la competencia entre las tecnologías que ofrezcan las operadoras de telecomunicaciones.

Resaltó también que la tecnología 5G se empezará a desplegar poco a poco y luego de la licitación de las porciones restantes de la banda 3,5 ese proceso se aceleraría. “Estamos en una emergencia nacional y la 5G, si bien es una importante alternativa a futuro, no va a solucionar esas necesidades en el corto plazo”, argumentó.

¿QUÉ PASARÁ CON EL 4G?

Jiménez reconoció que aún falta masificar el 4G, que podría ser más económico y rápido, así como el despliegue de fibra óptica de internet fijo de alta velocidad en las zonas urbanas. Precisó que el foco del MTC debiera estar también en acelerar la tecnología 4G y dejar para el próximo gobierno las definiciones sobre las licitaciones 5G, “o en todo caso priorizar el despliegue de todas las tecnologías para cerrar aceleradamente la brecha existente”.

Sostuvo que el próximo gobierno deberá promover el desarrollo de una agenda concertada para cerrar las brechas en el más breve plazo, con la participación del Osiptel, las operadoras de telecomunicaciones, representantes de los municipios para que no pongan trabas a la inversión, las asociaciones de usuarios, la academia y expertos.

Mientras que para Ruiz Díaz el 5G no va a reemplazar al 4G, por el contrario se van a complementar durante un buen tiempo.

Tags Relacionados:

5G

Perú

Telecomunicaciones

Entel

Claro

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

WhatsApp Web: cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas

WhatsApp Web: cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas

“Publicaré mis memorias”: Aracely Arámbula y la  razón de su rechazo a “Luis Miguel la serie”

“Publicaré mis memorias”: Aracely Arámbula y la razón de su rechazo a “Luis Miguel la serie”

“100 días para enamorarnos”: Ilse Salas y la razón por la que aceptó el papel de ‘Constanza’

“100 días para enamorarnos”: Ilse Salas y la razón por la que aceptó el papel de ‘Constanza’

Xiaomi Mi 11 Lite se lanza en Perú: conoce sus características y precio

Xiaomi Mi 11 Lite se lanza en Perú: conoce sus características y precio

Anuncios de interés

últimas noticias

Mujeres y directorios: ¿es viable imponer cuotas?

Mujeres y directorios: ¿es viable imponer cuotas?

Jóvenes de 16 a 18 años podrán abrir cuentas de ahorro: especialistas comentan el impacto financiero del proyecto de ley

Jóvenes de 16 a 18 años podrán abrir cuentas de ahorro: especialistas comentan el impacto financiero del proyecto de ley

Bono 600: ¿cómo cobrarán el subsidio los hogares de 14 provincias declaradas en riesgo extremo?

Bono 600: ¿cómo cobrarán el subsidio los hogares de 14 provincias declaradas en riesgo extremo?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados