Para el presidente del BCR, Julio Velarde, el Congreso es un factor de riesgo. (Foto: El Comercio)
Para el presidente del BCR, Julio Velarde, el Congreso es un factor de riesgo. (Foto: El Comercio)

El panorama económico del país pinta mejor en 2024, sobre todo en el segundo semestre, según el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

Así, elevó su estimado de crecimiento para el 2024 y pasó de 3% (marzo) a 3.1% (junio).

Explicó que los mejores resultados serán porque se diluyen los factores que recesaron la economía en el 2023, como el clima y la alta inflación.

Así, se espera que la pesca mantenga resultados positivos en el segundo semestre.

Velarde presentó el Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2024 - 2025, destacando que la inversión privada crecerá 2.3%, en 2024, jalada por la inversión minera (+6.4%).


Agro. Refirió que el agro y la pesca se mantendrán en positivo y el empleo formal tendrá una mayor recuperación por un mayor crecimiento económico, por tanto, la pobreza se reducirá más notoriamente en el segundo semestre.

Se espera un rebote de la agroexportación, de la construcción y de la manufactura, sectores que tienen gran demanda de mano de obra.

Velarde dijo que hay cifras positivas en ese sentido, pero evitó hacerlas públicas.

En esa línea, se refirió al sueldo mínimo, indicando que subirlo no debe ser producto de una cuestión política, considerando que el 2025 es un año pre electoral.


Déficit. También reiteró su descontento con el Congreso por las medidas populistas que está aprobando y su impacto en un mayor gasto fiscal.

Refirió que no es malo que el déficit fiscal termine en 2.8%, pero preocupa que se normalice, lo que no es bueno.

El mayor impacto en el déficit fiscal para el 2024 se origina en el incremento de sueldos a empleados del sector público, por más de S/10 mil millones.

TAGS RELACIONADOS