Especialista señala que se debe cuidar que los artículos que ofrecen estén vigentes y enfocados a cubrir las necesidades de la gente que vive en el entorno. (Foto: Diana Marcelo / GEC)
Especialista señala que se debe cuidar que los artículos que ofrecen estén vigentes y enfocados a cubrir las necesidades de la gente que vive en el entorno. (Foto: Diana Marcelo / GEC)

El Covid cambió usos y costumbres en el Perú y obligó a la gente a recurrir a diferentes formas de abastecerse de productos de primera necesidad en su día a día. En este contexto, las bodegas han sido las más beneficiadas con la pandemia, señaló Giuliana Crovetto, gerente general de M.F. Asesoría y Consultoría.

MIRA SBS advierte de nuevas posibles modalidades de estafas a la ciudadanía

“Por la pandemia, la gente prefiere visitar las bodegas porque están más próximas a sus casas y donde encuentran una serie de artículos”, comentó.

En ese sentido, dijo que es conveniente que los bodegueros, que son pequeños emprendedores, tomen en cuenta un conjunto de recomendaciones para incrementar sus ventas:

MIRA Perú con gran oportunidad de venderle al mundo

Analizar el mercado. Es decir, se debe observar qué productos tienen mayor demanda en las zonas donde están ubicadas (las bodegas) para apostar a seguro y abastecerse adecuadamente.

Analizar costos. Para saber qué no debe hacer, de modo que pueda reducir sus costos, evaluando si los productos que ofrecen están vigentes. De lo contrario, hay que adaptarse a los nuevos tiempos.

Incorporar tecnología digital. En la medida de sus necesidades pueden tener cuentas en redes sociales y de WhatsApp.

Mejorar la tecnología. Es conveniente contratar un buen servicio de Internet y utilizar el teléfono celular para comunicarse con los clientes.

Comunicación permanente. Se debe evaluar, de manera permanente, el nivel de satisfacción y estar siempre dispuesto a cambiar, según cambien las necesidades y los gustos de los usuarios o clientes.

<mark class="hl_yellow"><b>CAMBIOS</b></mark>

Crovetto señaló que, por efecto de la pandemia, miles de bodegas se han visto obligadas a ampliar sus ofertas y sumaron verduras y artículos de ferretería y de bioseguridad. “Las bodegas han dado un giro y se están volviendo como una especie de minimarket; tienen empacadas las frutas por kilo, al igual que los tubérculos y las verduras”, precisó.

Agregó que otros detalles que deben tener en cuenta los bodegueros es analizar sus canales de venta y potenciar los que brindan mejores resultados. Así, pueden incorporar nuevas formas de vender: teléfono, online. “Hay que preguntar a los clientes cómo están comprando”, comentó.

Otra recomendación de Crovetto es la capacitación, indicando que los proveedores de las bodegas (grandes firmas, principalmente) tienen un presupuesto para este fin y queda en los bodegueros pedirlo para así conocer bien el producto y cómo venderlo.

La especialista dijo que uno de los factores en contra de los bodegueros es no tener un POS (para tarjetas de crédito y débito). “Hay una empresa (Niubiz) que ha desarrollado un POS especial para bodegas. También están las billeteras electrónicas (entre ellas Yape). Es necesario que incorporen los pagos que eviten el contacto con billetes y monedas”, comentó.

TAGS RELACIONADOS