Este lunes se reinician los vuelos a destinos internacionales. Especialistas estiman cuándo se normalizarán los vuelos al extranjero.  (Foto: GEC)
Este lunes se reinician los vuelos a destinos internacionales. Especialistas estiman cuándo se normalizarán los vuelos al extranjero. (Foto: GEC)

Por Christian Lengua

Desde el próximo lunes 5 de octubre se reanudan las fronteras de manera parcial al reanudar los vuelos internacionales. Serán 11 destinos en siete países de la región (Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile) a los que se autorizarán los viajes. ¿Qué pasa con destinos como Estados Unidos, Argentina, Brasil o Europa?

Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), explicó que en la medida que Cancillería vaya mostrando la reducción de casos de contagios en nuestro país se irán abriendo más destinos.

“Si los resultados siguen a la baja en los próximos 15 días, ya tenemos el sustento necesario para pedirle a la Unión Europea para que levante la restricción que tenemos Colombia, Brasil, México, Argentina, Chile y Perú. Calculamos que se reanude entre noviembre y diciembre”, apuntó Canales.

Por el lado de Estados Unidos, lo que hay es una advertencia ya que estamos en Fase 4 de la pandemia, con una situación de contagio alarmante. Va a depender de las condiciones sanitarias y la negociación de Relaciones Exteriores para reanudar los vuelos a estos destinos.

MIRA: CONSULTA AQUÍ Segundo Bono Universal por Banca Celular: registro del nombre de tus padres para la inscripción

Para Canales todos los países van a retornar a la nueva normalidad y aceptarán vuelos desde Perú, apenas tengamos los indicadores sanitarios. “Esa discrecionalidad es la que las oficinas migratorias están aplicando. De paseo no te reciben. Y si tienes una urgencia, para eso están los vuelos especiales”.

Con respecto a retomar viajes con Brasil, los aeropuertos están abiertos y es cuestión de negociar a nivel Cancillería, subrayó Canales. Mientras que en Buenos Aires recién están poniendo fecha para abrir. El aeropuerto está cerrado desde marzo y no tienen vuelos comerciales. Seguramente en las próximas semanas se autorizará a las aerolíneas que vuelen a Buenos Aires y Sao Paulo, añadió.

En tanto, Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), afirmó que tanto Brasil como Estados Unidos son destinos solicitados para negocios. Como ejemplo, comentó que ayer salió un vuelo especial a Sao Paulo, un chárter con 180 personas.

“Nosotros hemos insistido mucho con reabrir fronteras para los que realmente necesitan como son las personas que viajan por negocios, salud y en vuelos de repatriación”, apuntó.

Sobre la reapertura con dichos países, el directivo de Apavit manifestó que es una decisión del Gobierno que debe coordinar con las embajadas para retomar vuelos.

¿Y LAS CONEXIONES?

¿Qué pasa si viajo a Panamá y busco una conexión a Estados Unidos? “La potestad de dejarte ingresar la tendrá migraciones de EE.UU.. Es un riesgo. Te van a pedir la prueba molecular, y depende para qué vas, si es por estudio, o por un tema familiar”, indicó el titular de Canatur. Lo mismo con Europa ya que las restricciones son por la nacionalidad.

Por su parte, Acosta criticó al Gobierno porque recibe este tipo de consultas de pasajeros, pero no existe regulación. “No lo tenemos claro. No sabemos si se puede ir de Panamá a Estados Unidos. Ese tipo de avisos incompletos crean dudas”.