César Peñaranda: Abrir la economía en 4 fases fue un error
César Peñaranda: Abrir la economía en 4 fases fue un error

La burocracia demoró el reinicio de las actividades económicas, señala César Peñaranda. “Abrir la economía en cuatro fases fue un error”, asegura.

La reactivación económica, paralizada en más del 60% de su capacidad de producción, desde el 16 de marzo, apuntaba a un reinicio rápido de las actividades para evitar que haya un gran impacto en en la economía al cierre del 2020, señaló el economista.

Por ello, dijo a Correo que fue un gran error aplicar un plan de reinicio en cuatro fases, más aún por el complejo proceso burocrático que caracteriza a la administración pública del país y que se reflejará en una caída de dos dígitos de la economía peruana en el 2020, lo que hará retroceder la lucha contra la pobreza a los niveles de hace diez años.

”Las empresas autorizadas a reiniciar actividades en la Fase 1 no podían operar al 100% porque estaban sujetas al inicio de operaciones de otras empresas pero cuyas autorizaciones estaban previstas para la Fase 2″, precisó.

Quiebran. Peñaranda explicó que como consecuencia de esa demora, muchas empresas quebraron y otras están en una etapa de cierre. “Una larga cuarentena es difícil de soportar si los ingresos se cortan. Miremos lo que ha pasado con las empresas del sector turismo y en manufactura. No todas han tenido la capacidad de resistir”, señaló.

En ese sentido, recomendó dar un gran impulso a la inversión pública, dando prioridad al mejoramiento y ampliación de centros de salud primario (no hospitales) para que el país esté preparado para futuras pandemias.

También -prosiguió- se debe hacer lo mismo con los colegios, sobre todo, mejorar los problemas sanitarios. “Hay que aprovechar que los alumnos están recibiendo clases virtuales”, agregó.

Actualización

El Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió su estimado sobre la economía peruana, señalando que en el 2020 caerá 13.9%, dijo Peñaranda.