En la misma línea, en el distrito de Santiago de Surco también se observa la mayor diferencia entre el grupo de creditizados, con 57% y el de no creditizados, con 43%, teniendo 14 puntos porcentuales de distancia entre ambas categorías. (Foto: iStock)
En la misma línea, en el distrito de Santiago de Surco también se observa la mayor diferencia entre el grupo de creditizados, con 57% y el de no creditizados, con 43%, teniendo 14 puntos porcentuales de distancia entre ambas categorías. (Foto: iStock)

El último Informe de Personas No Creditizadas 2022 elaborado por Equifax Perú muestra el número de personas mayores de edad sin crédito activo en Lima y Callao en los últimos 12 meses. Es decir, que no presentaron actividad crediticia mediante el uso de tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, créditos vehiculares, préstamos personales, capital de trabajo, entre otros.

Dentro de los principales descubrimientos del estudio, se destaca que la distribución de creditizados y no creditizados es homogénea dentro de los distritos de Lima y Callao, es decir, existe una relación de 50% entre ambas categorías.

El distrito más poblado de Lima, San Juan de Lurigancho resalta con la mayor cantidad de personas (mayores de 18 años) sin crédito activo con 52.4%, lo que representa 426,657 personas. Seguido de los distritos: Comas (51.7%), Callao (51.7%) y Villa María del Triunfo (51.7%).

Ricardo Meza, gerente de Data & Analytics de Equifax, comentó que “Existen más de 140 oficinas y agencias microfinancieras alrededor del distrito de San Juan de Lurigancho lo que podría explicar la creditización en este sector”.

En el caso de los distritos con la mayor cantidad de población con crédito activo en el último año, Santiago de Surco lidera con un 56.9%. Lo siguen Cercado de Lima (57 %), Los Olivos (51%) y Villa el Salvador (50%).

“Antes se pensaba que las personas que viven en distritos con mayor poder adquisitivo tenían más acceso a créditos que otros. Sin embargo, es posible que la proliferación de cajas municipales y cooperativas financieras haya dinamizado la creditización en casi todos los distritos de Lima y Callao”, comentó Ricardo Meza.

En la misma línea, en el distrito de Santiago de Surco también se observa la mayor diferencia entre el grupo de creditizados, con 57% y el de no creditizados, con 43%, teniendo 14 puntos porcentuales de distancia entre ambas categorías.

VIDEO RECOMENDADO

WhatsApp: mira cuáles son las estafas más comunes y aprende a evitarlas
En el siguiente video te explicaremos todo sobre las estafas vía WhatsApp y los mejores tips para evitarlas.


TAGS RELACIONADOS