Imagen
Imagen

La situación del Lote 192 es crítica porque ningún inversionista querrá hacerse cargo de su producción con un precio bajo del petróleo, dijo a Correo el expresidente de Perupetro Daniel Saba.

“Se demoraron en licitarlo y hoy se tiene el problema de precios bajos”, precisó.

Es más, dijo que el lote se hace menos atractivo aún porque se pretende que Petroperú ingrese como socio con el 25%. “Cuál sería el interés de un nuevo operador por el Lote 192 con un socio (Petroperú) que no aportará capital”, se preguntó.

Al respecto, dijo que Petroperú no tiene caja para hacer inversiones adicionales más allá de la modernización de la refinería de Talara.

Loreto. Consultado sobre el interés de los pobladores de Loreto para que Petroperú tome el Lote 192, indicó que es respetable este pedido. “Entonces que el pueblo de Loreto ponga el dinero para que Petroperú pueda ingresar”, comentó.

En ese sentido, dijo que la estatal petrolera no tiene plata ni siquiera para entrar únicamente a producir.

“Es muy crítica la situación de ese lote, cuya concesión a Pluspetrol está por vencer”, manifestó.

Sobre la posibilidad de que se entregue mediante la modalidad de contrato de servicios (que una empresa produzca y el Estado le pague por barril), señaló que el precio bajo del petróleo hace menos atractiva esta opción. “Cuánto pagaría el Estado por barril ahora que el precio está por debajo de los $50 por barril”, agregó.

MEM. La misma ministra de Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortiz, reconoció que Petroperú no está en condiciones de hacerse cargo de ese lote, ubicado en Loreto.

“Petroperú en este momento no está en condiciones de asumir el lote a la totalidad porque no tiene, definitivamente, los recursos para hacerlo, pero se le está dando la posibilidad de participar con este 25%, que creo que es la manera como la empresa puede volver a las actividades de explotación”, dijo en RPP.

Sin embargo, adelantó que esa participación podría aumentar en el futuro, siempre que la petrolera estatal demuestre eficiencia en sus actividades.

Plan B

Según el MEM, las negociaciones directas (con las empresas) prevé una licencia por 30 años, o un contrato de servicios por dos años.