• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: Desde este año cobertura del seguro vida ley rige para todos los traba | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 16 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Economía

| NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Desde este año cobertura del seguro vida ley rige para todos los trabajadores

Las empresas están obligadas a asegurarlos desde el primer día de trabajo y la indemnización también cubrirá la muerte natural.

Para La Positiva, el costo de la obligatoriedad del seguro de vida ley para todos los trabajadores representará menos del 1% del valor de la planilla de una empresa.
Para La Positiva, el costo de la obligatoriedad del seguro de vida ley para todos los trabajadores representará menos del 1% del valor de la planilla de una empresa.
Élida Vega Córdova

elida.vega@comercio.com.pe

Actualizado el 12/01/2021 05:04 p.m.

Inicio de año con cambios. Tal y como lo establecía el DU N° 044-2019, desde el 1 de enero último, todas las empresas deberán contratar el seguro de vida ley para sus trabajadores desde el primer día que inicia el vínculo laboral y ya no a partir del cuarto año de labores, como era hasta finales del 2020.

De esta manera, todas las empresas están obligadas a contratar este tipo de seguro que contempla beneficios económicos temporales para los familiares del trabajador que fallece por muerte natural (incorporado recién desde este año) o accidental, o que queda en invalidez permanente total después de un accidente.

Según Brian Ávalos, laboralista de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, además de los trabajadores del sector privado, también tienen derecho a la cobertura del seguro ley los trabajadores de entidades y empresas del sector público que están sujetos al régimen 728.

Y aunque se trata de un derecho con beneficios palpables para los derechohabientes de los trabajadores, el especialista sostiene que su obligatoriedad podría convertirse en un incentivo perverso para la formalización.

“Si bien beneficia a los trabajadores y los cubre ante una eventualidad, lo que es positivo, la formalidad es menos de 30% y con esta medida se sigue cargando a los mismos porque los costos de la formalidad son cada vez más elevados”.

Con relación a los “sobrecostos” que podría generar su obligatoriedad, desde La Positiva han asegurado que el costo de la implementación de esta medida representará menos del 1% del valor de la planilla.

¿Por qué? Según explican, considerando que hasta antes de la entrada en vigencia de esta medida, los colaboradores con más de cuatro años de permanencia en una empresa ya cuentan con este seguro, “la variación en costos será solo por aquellos trabajadores con menos de ese tiempo”.

BENEFICIOS

Teniendo en cuenta que la medida rige para los sectores público (DL 728) y privado, en caso se produzca el fallecimiento del trabajador (muerte natural o accidental) o si queda con una invalidez permanente total, los beneficiarios serán indemnizados con 16 remuneraciones si muere de forma natural, o con 32 remuneraciones si es por muerte accidental o si enfrenta una invalidez permanente total.

Pero, en caso el empleador no cumpla con la contratación del seguro vida ley, Brian Ávalos alerta la indemnización (en los tres supuestos) deberá ser asumida por la empresa.

En el caso de la invalidez permanente total, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) sostiene que se consideran como tal la alienación mental absoluta incurable, fractura incurable de la columna vertebral, pérdida de vista (ambos ojos) y pérdida de ambas manos o pies.

Como beneficiarios de los asegurados figuran el cónyuge o conviviente y sus descendientes. En caso no los tuviera, la indemnización será trasladada a los ascendientes y hermanos menores de 18 años. Para informarlo, el trabajador debe presentar al empleador una declaración jurada de beneficiarios.

Según la Apeseg, el empleador tendrá derecho a cobrar la indemnización solo si después de un año, ninguno de los beneficiarios reclama la indemnización.

INCUMPLIMIENTO

Además de asumir el costo de la indemnización por no contratar el seguro de vida ley para sus trabajadores, las empresas también están expuestas al pago de una multa, ya sea porque no contrató el seguro o porque no lo registró ante el Ministerio de Trabajo.

En este caso la infracción está tipificada como grave y la multa por cada trabajador afectado asciende a S/6.908. “Si mi empresa tiene 40 trabajadores y no contrato la póliza, mi multa ascendería a S/ 276.000 porque me van a multar por cada trabajador”, explica Brian Ávalos.

Pero, en el caso del registro ante la autoridad de trabajo, la multa subirá proporcionalmente según el número de trabajadores. Así en caso la empresa tenga de 1 a 10 trabajadores, la multa será de S/6.908, e irá incrementándose según el rango: de 11 a 25 trabajadores, de 26 a 50, de 51 a 100, de 101 a 200. En caso sean más de 1.000 colaboradores, la multa superará los S/114.000.

OFERTA ACTUAL

Actualmente, las compañías de seguros que comercializan este tipo de seguro son: Rímac, Pacífico, Mapfre Perú Vida, Chubb, Crecer, Interseguro, La Positiva Vida y Protecta Security.

Según la SBS, entre los productos con mayores variaciones de primas en el período marzo a octubre del 2020 figuran los ‘seguros vida ley trabajadores’ con S/40 millones, detrás de las primas de incendio (S/43 millones), agrícolas (S/55 millones) y asistencia médica (S/70 millones).

Tags Relacionados:

mercado asegurador

seguro vida ley

mercado de seguros

sector asegurador

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

FoQ El reencuentro ONLINE: cómo ver “Física o química” 2

FoQ El reencuentro ONLINE: cómo ver “Física o química” 2

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

Anuncios de interés

últimas noticias

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

Precio del pollo en alza en Lima, ¿cuál es el origen de este aumento?

Precio del pollo en alza en Lima, ¿cuál es el origen de este aumento?

Inversión pública: meta del MEF para el 2021 no sería del todo viable

Inversión pública: meta del MEF para el 2021 no sería del todo viable

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados