Dólar se dispara y bolsa se derrumba
Dólar se dispara y bolsa se derrumba

Ayer fue un día frío para Lima, pero no para el tipo de cambio que se disparó en las calles y tras alcanzar los S/.2.80, retrocedió ligeramente para cerrar la compra a S/.2.74 y la venta en S/.2.79.

Con ello, el dólar cerró la jornada en su mayor nivel en más de dos años debido a la alta demanda por la moneda verde de inversores extranjeros y de bancos, esto debido a que la Reserva Federal de Estados Unidos recortó sus estímulos monetarios este año y detendrá la emisión de dólares a mediados del 2014.

El dólar se apreció 1.75%, su mayor nivel desde el 11 de mayo del 2011.

En algunos bancos de la capital cerró la jornada a S/.2.735 la compra y S/.2.83 la venta.

La moneda local inició la sesión con una pérdida del 2% a S/.2.80 por dólar, pero el sol se fue recuperando en el transcurso de la tarde.

El sol terminó "debilitado siguiendo la carrera de la mayoría de monedas. Sin embargo, el Banco Central intervino en el mercado subastando certificados de depósito reajustable para evitar una mayor volatilidad de la moneda local", dijo un agente de cambios.

"Se espera una mayor intervención del Banco Central, y el mercado busca una mayor actividad (del ente emisor) vendiendo dólares al contado", agregó el operador.

Con el resultado de la jornada, la moneda peruana acumula una caída del 9.44% en lo que va del año.

"JUEVES NEGRO". Entre tanto, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) tuvo un jueves difícil debido a que el índice general de la plaza local perdió 4.92%, en línea con los mercados internacionales. Wall Street lideró las caídas en el mundo. Mientras el índice selectivo también caía 4.92% y el Inca 4.24%.

El "jueves negro" empezó por la mañana cuando la bolsa inició el día cayendo a más de 4%, en línea con los mercados globales, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos insinuó que recortará su programa de estímulo monetario.

IMPACTO. Las acciones del sector minero cayeron en promedio un 7.34%, mientras que los títulos industriales bajaron un 3.02%.

En tanto, los papeles del rubro diversas -liderado por el holding financiero Credicorp- retrocedieron alrededor de 2.3%.

"El principal factor que ha determinado la caída es sin duda los comentarios de Bernanke de la reducción del tamaño del estímulo monetario hacia fines del año", dijo Roberto Flores, jefe de análisis de Intéligo SAB.

"El Banco Central más importante del mundo (EE.UU.) no va a inyectar tanta liquidez como antes, por eso las bolsas están sobrerreaccionando", agregó el analista.

En ese contexto, cayeron en el mercado peruano los papeles de la cuprífera Cerro Verde un 10.6%, a 24.53 dólares, y los de la productora de zinc y plata Volcan un 3.7%, para cerrar en S/.1.29.

En tanto, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura retrocedieron un 3.5%, a $16.8.

De las acciones líderes, los títulos del holding financiero Credicorp cayeron un 5.68%, a 124.5 dólares.

En lo que va del año, la bolsa acumula una caída del 23.7%, luego de que el año pasado avanzara un 5.9%.

Las acciones europeas registraron su mayor caída diaria en 19 meses, golpeadas por la posibilidad de un menor estímulo monetario en Estados Unidos y nuevas señales de un débil crecimiento económico en China.