Presidente del Banco Central de Reserva argumentó que la pobreza en nuestro país no se trata de un fenómeno lineal y que no tiene sentido las proyecciones de algunos economistas.
Presidente del Banco Central de Reserva argumentó que la pobreza en nuestro país no se trata de un fenómeno lineal y que no tiene sentido las proyecciones de algunos economistas.

Durante una ponencia sobre estimaciones macroeconómicas en el XV Simposio - Encuentro Internacional de Minería organizado por la La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el presidente del Banco Central de Reserva (BCR),, calificó de “ridículas” algunas afirmaciones que sugieren que la pobreza monetaria en el Perú tomará aproximadamente 26 años volver a sus índices más bajos.

VER MÁS: XV Congreso Nacional de Minería será del 24 al 28 de junio en Trujillo

El especialista argumentó que la pobreza en nuestro país no se trata de un fenómeno lineal.

“Hay proyecciones ridículas de algunos economistas serios, que dicen que va a demorar 26 años regresar el nivel de pobreza. No tiene sentido, están pensando que la pobreza es uniforme, que la gente gana S/ 0, S/1, S/ 2. Es tonto”, mencionó.

Julio Velarde ofreció estas declaraciones durante su presentación en el XV Simposio - Encuentro Internacional de Minería organizado por SNMPE.

MAYOR CRECIMIENTO

En otro momento, Julio Velarde detalló que a pesar del crecimiento ralentizado por el COVID-19, el Perú es el país que ha tenido mayor crecimiento en la región.

“Hay un factor que no se toma en cuenta que es, inercia. Uno comienza a construir el 7% - 8% es una inversión de consumo, que está esperando que se convierte en el 7%. Si una inversión de consumo esperó que la unidad crezca 7% hace que la compañía también crezca 7%”, comentó, según una nota periodística de Canal N.

Banco Central de Reserva mantiene su proyección de crecimiento económico del Perú para este año en 3% con sesgo al alza.

De otro lado, Velarde también aseguró que un posible retiro de fondos de la AFP no tendría impacto inflacionario.

“No tendría mayor impacto [...] la autorización para el retiro va a ser para gente que, probablemente, ya tenga ingresos más o menos, que no necesitan ver qué parte debe ir al ahorro”, acotó.


TE PUEDE INTERESAR: