Estas obras se realizarán en el marco del Programa Nacional de Saneamiento Urbano y Programa Nacional de Saneamiento Rural. (Foto: GEC)
Estas obras se realizarán en el marco del Programa Nacional de Saneamiento Urbano y Programa Nacional de Saneamiento Rural. (Foto: GEC)

El Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 presentado por el Ejecutivo al Congreso de la República, contempla invertir S/ 5,865 millones para obras de agua y saneamiento en todo el país.

Estas obras se realizarán en el marco del Programa Nacional de Saneamiento Urbano y Programa Nacional de Saneamiento Rural.

“Para continuar avanzando en la reducción de brechas, en el 2023 se ha previsto recursos por S/ 5,865 millones (S/ 2,090 millones en agua y saneamiento urbano y S/ 2,608 millones en agua y saneamiento rural) los que se destinarán a incrementar la cobertura de conexiones de agua y saneamiento y a mejorar la calidad y sostenibilidad de la prestación del servicio”, precisa el documento.

El Ejecutivo refiere que el acceso a agua segura y saneamiento para todos los peruanos es un derecho humano y uno de los pilares fundamentales de la actual política de gobierno para lograr el desarrollo y mejorar la calidad de vida en el país.

Según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres) 2021, el 49.5% de hogares del ámbito urbano accedió a agua segura, mientras en el área rural el porcentaje fue de apenas 2.9%.

Por su parte, la cobertura de agua por red pública alcanzó el 94.4% de los hogares en el ámbito urbano y el 76.4% en el ámbito rural, en tanto que subsisten mayores brechas de cobertura en acceso al alcantarillado u otras formas de disposición sanitaria de excretas donde la cobertura es del 87.6% en el ámbito urbano y 35% en el ámbito rural.

Cabe señalar, que el Poder Ejecutivo ha elaborado el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 77 y 78 de la Constitución Política del Perú, y en concordancia con lo establecido en el artículo 135 de la Carta Magna, el cual asciende a 214,790 millones (21% del PBI) y contempla un crecimiento nominal de 9% respecto al presupuesto del año 2022.

VIDEO RECOMENDADO

Viruela del Mono en el Perú: El perfil de los infectados, los focos de transmisión y todo lo que se sabe sobre la vacuna
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de viruela del mono como una emergencia de salud pública de alcance internacional, su máximo nivel de alerta. ¿Cuál es la situación actual de esta enfermedad en el Perú? En este video, César Munayco, director del CDC del Minsa nos amplía este panorama.

TAGS RELACIONADOS