Encuesta de Manpower señala que expectativas de los empleadores para contratar personal es moderada para el tercer trimestre del año.
Encuesta de Manpower señala que expectativas de los empleadores para contratar personal es moderada para el tercer trimestre del año.

La tasa de desempleo de los jóvenes es, actualmente, de 20% como consecuencia de la pandemia, que los está desplazando del mercado laboral, señaló a Correo el abogado laboralista Ricardo Herrera.

Precisó que antes de la pandemia, la tasa de desempleo juvenil era de 9%, mientras que el promedio nacional era de 4.5%. “Hoy, la tasa de desempleo en el país es de 10%”, manifestó.

Por ello, recomienda que el nuevo gobierno debería estimular la generación de empleo formal entre los jóvenes, y una medida podría ser que el Estado asuma el pago del 9% de la seguridad social (salud) de los jóvenes menores de 25 años, para que las empresas se animen a contratarlos en medio de la crisis sanitaria.

“En el 2016, el Ejecutivo presentó un PL (conocido como la Ley Pulpín) para que el Estado y no la empresa asuma el pago de la seguridad social en salud; pero, no prosperó y ahora tenemos a un gran número de jóvenes que son desplazados del mercado laboral”, comentó.

Otra medida que debería asumir el nuevo gobierno, apenas se inicie, es  generar empleo con la aplicación de subsidio, tal como lo hace desde noviembre del año pasado, señaló.

Lo otro, según dijo, sería una norma que puede ser un decreto de urgencia, que otorgue una especie de período de gracia, de uno o dos años, para la contratación temporal irrestricta de trabajadores, como lo es en el agro, en todos los sectores de la economía. “Disminuiría el temor natural de los empleadores de contratar con estabilidad laboral, que les resulta costoso”, precisó.

Encuesta.  Según muestra la reciente encuesta de Manpower, las expectativas de los empleadores para la contratación de personal en el tercer trimestre, son moderadas, de +2%, principalmente en el agro y la pesca.

Marco Nicoli, Director Regional de ManpowerGroup en Perú, dijo que “los empresarios peruanos presentan pronósticos cautelosos de contratación para el próximo trimestre, luego del control moderado de la pandemia, el lento proceso de vacunación y la incertidumbre hacia la actual situación política”.