El sistema tributario frena a las empresas
El sistema tributario frena a las empresas

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advierte que el actual sistema tributario mundial reduce el crecimiento económico de los países a una tasa promedio anual de 1.4%, en el que más del 70% de dicho impacto se debe a la carga administrativa seguido de las tasas impositivas.

"Esto significa que la carga de los sistemas tributarios en todo el mundo causa una pérdida en el PBI global de $731 mil millones anual (promedio periodo 2004-2011) por los procesos administrativos y demoras que implica su pago", precisó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

DEMORA

Precisó que según el reporte "Pago de impuestos" 2014, elaborado por el Banco Mundial y la consultora Pricewaterhouse Cooper (PwC), cumplir las obligaciones tributarias a nivel mundial en promedio demanda 268 horas, 26.7 procedimientos y grava el 43.1% de las ganancias netas de las empresas.

Pero en América Latina y el Caribe (ALC), este cumplimiento demanda 366 horas y absorbe un porcentaje mayor de las ganancias (46.7%), mediante 29 procedimientos. Pero, los países de la Alianza del Pacífico (Perú, Chile, Colombia y México) están mejor ubicados. Así, en aspectos como el tiempo y número de procedimientos necesarios para pagar tributos, están mejor que el promedio de ALC.

Por ello, el IEDEP pide priorizar una reforma tributaria para simplificar los aspectos administrativos y revisar los niveles actuales de las tasas impositivas; se debe dar importancia a la estandarización de las políticas tributarias, considerando que los países de la Alianza del Pacífico acordaron, en febrero último, eliminar todos los aranceles para el comercio de sus productos con los países del bloque, de los cuales el 92% se realizará en forma inmediata.