Empleo formal privado recuperó su ritmo de crecimiento en julio
Empleo formal privado recuperó su ritmo de crecimiento en julio

Desde el mes de abril, el ritmo de incorporación de trabajadores privados a la planilla electrónica tuvo un incremento de 3% a menos. Recién en el mes de julio se observa un repunte de 3.4% respecto al mismo mes del año anterior.

De acuerdo al avance de actividad económica que el Banco Central de Reserva (BCRP) elabora con la Planilla Electrónica, entre trabajadores públicos y privados se tiene 5 millones 201 mil empleados en planilla. De ellos, el 71% proviene del sector privado, equivalente a 3.7 millones (3.4% más frente a julio de 2018).

“En julio, la mejora en el ámbito laboral se debió principalmente a los mayores puestos de trabajo generados en los sectores servicios, comercio y construcción”, precisaron.

Lima lidera

En línea con la mayor demanda de servicios, que emplea formalmente a 1.8 millones de personas, el empleo en Lima ha vuelto a crecer más que en el resto del país, en los últimos meses se observó lo contrario debido a la fuerte demanda del sector agropecuario.

Al mes de julio, este sector elevó sus contrataciones en 1.4%, pero en el acumulado desde el mes de enero, el incremento es de casi 10% en puestos de trabajo.

Mientras que Lima acumula en la primera parte del año un aumento de 1.6% en la planilla, el resto del país incrementó en 2.9% sus empleos, llegando a casi 2 millones (1 millón 988 mil) de dependientes fuera de la capital en julio.

Masa salarial

De acuerdo a estos datos de la planilla, la masa salarial del sector privado creció 5.5% en julio, destacando comercio (4.6%) y servicios, que aumentó en 6.1%. Esta variación porcentual representa un total de S/14,874 millones distribuidos entre estos trabajadores; sin embargo, como se trata del mes de julio, también se considera el pago de gratificaciones. En el mes previo, la masa salarial sumó S/9177 millones, también superior al mismo mes de 2018.

En el periodo que va de enero a julio, esta masa salarial creció 6%, principalmente por el aporte de los sectores servicios y comercio. En el caso de los trabajadores públicos, en julio, estos registraron un débil crecimiento de 0.5%.