Enrica Pérez: "“He descubierto cómo sienten las mujeres”"
Enrica Pérez: "“He descubierto cómo sienten las mujeres”"

Cuando su profesor de teatro le dijo que nunca sería actriz porque siempre estaba dirigiendo a los demás, lejos de deprimirse, Enrica Pérez buscó explorar en el mundo de la dirección de cine, hallando su verdadero rumbo. Tiempo después, tuvo una nueva inquietud: ¿qué tienen en común tres mujeres de diferentes partes del Perú? Esta es la premisa de “Climas”, una cinta que habla de tres mujeres de mundos distintos: Eva, una adolescente en pleno despertar sexual; Victoria, una mujer de alta sociedad; y Zoraida, una anciana que recibe a su hijo después de una larga ausencia.

Como directora, ¿qué temas te interesa tocar?

Los temas que me interesan van de acuerdo a mis vivencias. Antes hice un corto muy masculino y esta vez dije: ¿por qué no hacer algo femenino? Mis siguientes ideas tienen mucho que ver con mujeres, y siento que es así porque esta película me ha afectado bastante. He descubierto cómo sentimos las mujeres. Me encantó trabajar con ellas.

¿Cómo fue pasar del cortometraje a una película extensa?

Un corto se hace en un año y una película es una proyección a futuro. Empecé a escribir “Climas” hace ocho años y hasta ahora no veo los resultados porque la gente no la ha visto, y las películas se hacen para sacarlas a la luz. La idea es que al público le guste, que genere crítica y los haga pensar o sentir algo.

¿“Climas” podría definirse como tres cortos?

Hay gente que lo verá como tres cortos, pero yo lo percibo como una unidad temática. La idea central es cómo el clima externo de cada región va de la mano con el clima interno de cada mujer.

¿Cómo fue la selección de actores?

Me recomendaron que no trabaje con “no actores”, pero yo sentía que los personajes tenían que ser de las regiones que la película reflejaba. Estos climas tenían que estar en la piel y en la mirada de esas mujeres. Por eso, aposté por actores no profesionales. En Lima no tenía ese problema porque varias actrices daban con el papel.

Para Eva, personaje de la selva, ¿qué buscabas?

Necesitaba una chica inteligente, concentrada y madura. Claudia (Ruiz) tenía esas cualidades y una coquetería muy natural. Para mí, ella era la única que podía hacerlo.

¿Y en el caso de la historia de la sierra?

A María Unocc la ví en “Paraíso” de Héctor Gálvez. Le hicimos el casting en quechua y me entendió muy bien. Como no sabía leer, no trabajamos tanto con el guión. Ella improvisaba y lo hacía muy bien.

¿Qué es lo que más te gustó de la película?

No sé porque en cada país les gusta más una historia que la otra. En el Perú, prefieren el relato de la sierra. En Colombia, el de la selva. Y en Europa, les gusta la de Lima. Aquí odian esa parte porque dicen que tiene el estigma de la “pituca” limeña, pero de eso no se trata la película. Yo siento que con esa última historia logré comunicar más.

¿”Climas” es solo para mujeres?

Creo que los hombres no la captan tanto porque las mujeres pensamos diferente. Cuando me preguntan si esta es una película feminista, yo digo que no. No se trata de que las mujeres sean buenas y los hombres sean malos. Lo que digo con esta película no es eso, para mí, somos diferentes, eso es todo.

TAGS RELACIONADOS