Inversión en desarrollo infantil temprano es rentable
Inversión en desarrollo infantil temprano es rentable

A pocos días de conmemorarse los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF y la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú reunieron a directivos de las principales empresas peruanas para analizar cómo el sector privado puede contribuir en la protección y promoción de los derechos de la niñez peruana, especialmente durante la primera infancia.

En ese sentido, Ana de Mendoza, representante de UNICEF en Perú, destacó que el Estado peruano y el sector privado tienen la oportunidad de aprovechar el actual bono demográfico y hacer una inversión histórica para formar a las próximas generaciones vinculándolos con un desarrollo sostenible e inclusivo.

“El sector privado en Perú se encuentra en un momento histórico. La oportunidad que representa el bono demográfico del país será irrepetible, en términos de oportunidad de formación de generaciones enteras. Las empresas en Perú están en una excelente posición para robustecer su compromiso con los derechos de niños, niñas y adolescentes, más allá de sus iniciativas de Responsabilidad Social, contribuyendo significativamente a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”, señaló Ana de Mendoza.

En ese sentido destacó que invertir en Desarrollo Infantil Temprano es un mandato ético, pero además es estratégico, pues por cada dólar que se invierte en los primeros tres años se logra un retorno de siete dólares.

“La evidencia nos dice que no hay mejor inversión para un Estado que invertir oportuna y adecuadamente en primera infancia. Por cada dólar invertido en los tres primeros años del niño hay un retorno de inversión de siete dólares”, precisó Mendoza.

Destacó la importancia de las intervenciones integrales tempranas; es decir, que en los primeros 1000 días de nacido el niño debe tener una adecuada nutrición y estimulación temprana. “Los niños que en su primeros tres años de nacido accedieron a suplementos nutricionales y tuvieron estimulación temprana, 22 años después consiguieron 25% más de ingresos en comparación de los niños que no lo hicieron”, comentó.