• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: Importaciones simplificadas de hasta US$2.000 se redujeron por la pand | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 1 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Economía

| NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Importaciones simplificadas de hasta US$2.000 se redujeron por la pandemia

Según la Sunat, el año pasado este tipo de declaraciones experimentó una caída de 23,24%.

El año pasado, la cantidad de declaraciones simplificadas con relación al total de declaraciones de importación para el consumo, representó el 1,39%. La pandemia golpeó a las que superaron los US$200 pero que eran menores de US$2.000 y favoreció a las mercancías de menos de US$200.
El año pasado, la cantidad de declaraciones simplificadas con relación al total de declaraciones de importación para el consumo, representó el 1,39%. La pandemia golpeó a las que superaron los US$200 pero que eran menores de US$2.000 y favoreció a las mercancías de menos de US$200.
Élida Vega Córdova

elida.vega@comercio.com.pe

Actualizado el 15/02/2021 05:08 p.m.

Al igual que muchos otros sectores, las importaciones simplificadas –aquellas que no superan los US$2.000 e ingresan al país sin recurrir a una agencia de aduanas–, también sintieron el impacto de la pandemia.

MIRA: Expertos dan propuestas tributarias para el sector turismo en pandemia

Según cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), durante el 2020, las declaraciones simplificadas (importaciones menores a US$2.000) se redujeron en 23,24% con relación a las que se realizaron en el 2019.

MIRA: Sunat: más de 24.000 empresas usaron el despacho anticipado en el 2020

En total, se realizaron 9.483 trámites de importación simplificada por un valor de más de US$12 millones, monto notoriamente menor en comparación con las 12.354 importaciones que se efectuaron un año antes, cuando superaron los US$ 20 millones.

Blanca Barandiarán, gerente de Operaciones y Atención a Usuarios de la Sunat, explica que la caída que experimentó este tipo de importaciones en el 2020 se produjo después de haber mantenido un crecimiento permanente en los años anteriores; en ese sentido, “se espera que durante este año, la tendencia de su crecimiento sea nuevamente positiva”.

Con relación al mercado de origen de las importaciones simplificadas, la entidad recaudadora sostiene que principalmente fueron China, España, Estados Unidos, Bolivia y Chile.

ENTREGA RÁPIDA

En el caso de los envíos de entrega rápida, aquellas importaciones de mercancías que no superan los US$200 y que son muy usadas por los ciudadanos para las compras online, la Sunat reporta que en el 2020, en plena pandemia, se incrementaron en 15% en comparación con el 2019.

Del total de importaciones simplificadas, el 75% son menores de US$200, y entre los productos importados más comunes destacan calzado, prendas de vestir, celulares y accesorios, cosméticos, entre otros.

Según Barandiarán, los envíos menores de US$200 están exonerados del pago de impuestos y se pueden gestionar con el DNI, pero existe un límite máximo de hasta tres compras al año.

“Si va a realizar una cuarta compra en el año, bajo esta modalidad, se le solicitará realizar el trámite con su RUC, cancelando los impuestos correspondientes, debido a que se asume que está adquiriendo los bienes para efectuar alguna actividad comercial”, asegura la funcionaria.

También recuerda que existen algunas mercancías que por su naturaleza requieren la autorización del sector competente al ser consideradas mercancías restringidas. “Si son medicinas o cosméticos, por ejemplo, se requerirá el permiso de Digemid, pero también es el caso de los teléfonos celulares que requieren trámites previos ante el Ministerio de Transportes”, añade.

La Sunat también informó que el año pasado se realizaron 680.185 importaciones definitivas (por montos mayores a US$2.000 y que requieren contratar una agencia de aduanas) por más de US$34.000 millones.

Así, en el 2020, la cantidad de declaraciones simplificadas con relación al total de declaraciones de importación para el consumo, representó el 1,39%.

Tags Relacionados:

Sunat

importaciones

importaciones simplificadas

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

“Love Is in the Air”: por qué Hande Erçel es llamada la “mujer más bella del mundo”

“Love Is in the Air”: por qué Hande Erçel es llamada la “mujer más bella del mundo”

“La reina del flow”: temporada 2 será la última, según la publicación de Carolina Ramírez

“La reina del flow”: temporada 2 será la última, según la publicación de Carolina Ramírez

Una mujer usó su ropa interior como tapabocas para no ser expulsada de una tienda

Una mujer usó su ropa interior como tapabocas para no ser expulsada de una tienda

Anuncios de interés

últimas noticias

Bono 600 soles: conoce las modalidades de pago para que beneficiarios del grupo 2 reciban el subsidio

Bono 600 soles: conoce las modalidades de pago para que beneficiarios del grupo 2 reciban el subsidio

Clubes piden al gobierno su reactivación y ser considerados como actividad esencial

Clubes piden al gobierno su reactivación y ser considerados como actividad esencial

Sector de eventos, ferias y exposiciones a la espera de tener una fecha para reiniciar actividades

Sector de eventos, ferias y exposiciones a la espera de tener una fecha para reiniciar actividades

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados