Industria pesquera prevé un año complicado por menor demanda de China
Industria pesquera prevé un año complicado por menor demanda de China

Con la primera temporada de pesca de anchoveta concluída, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) consideró que la pesca tendrá en el mes de julio un incremento de casi 50% en el volumen desembarcado, respecto del mismo mes del año anterior; sin embargo, cuando se contabiliza el acumulado desde enero a junio, el resultado es una caída de más de 22%.

Según Cayetana Aljovín, presidenta de la SNP, esta situación se explica porque la cuota asignada para la primera temporada de pesca este año fue menor a la del 2018, y porque esta vez se pescó recién desde el mes de mayo, por factores climatológicos.

"Ha sido una temporada complicada porque hubo oleajes que hicieron que se cerraran por momentos algunos puertos, la presencia de juveniles fue frecuente y se empezó más tarde porque se produjo un (Fenómeno del) Niño moderado que no causó daños como en años anteriores, pero afectó al mar e hizo que el desove tardara", explicó en conferencia de prensa.

El riesgo de la demanda china
En total, entre mayo y junio de este año, se desembarcaron 2.05 millones de Toneladas Métricas (TM) en el norte y centro del país, equivalente al 97.8% de la cuota asignada por el Ministerio de la Producción (Produce) en línea con lo sugerido por el Instituto del Mar Peruano (Imarpe). 

Para la siguiente temporada, todavía faltan realizar los estudios, pero el gremio pesquero espera tener mejores condiciones climatológicas para tener menores costos y no verse tan afectados por menores compras de China, el principal destino para la harina de anchoveta.

"El mercado chino este año será complicado en la compra de harina de pescado, habrá una menor demanda en volumen y esto también ha reducido el precio internacional", precisó. Si hasta el año pasado una tonelada del producto final se vendía por encima de los $1,500; actualmente, comentó que el precio se ubica entre los $1300 y $ 1400 por tonelada. 

Por lo tanto, indicó que los industriales tratarán de reducir costos este año, como el cobro por vigilancia, que puede reducirse con apoyo tecnológico, un tema que están conversando con el Ministerio. "La meta es tratar de ser lo más competitivos posibles frente a otros países", señaló.

TAGS RELACIONADOS