• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Javier Cortés: “El cáncer de mama ha dejado de ser una enfermedad mort | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 11 de agosto de 2022
Tendencia

Javier Cortés: “El cáncer de mama ha dejado de ser una enfermedad mortal”

Miembro de la Sociedad Europea de Oncología Médica explica que gracias al avance de la medicina es posible sobrellevar el cáncer con calidad de vida

Javier Cortés: “El cáncer de mama ha dejado de ser una enfermedad mortal”
Javier Cortés: “El cáncer de mama ha dejado de ser una enfermedad mortal”
Actualizado el 15/04/2016 08:11 a.m.

Tener cáncer y llevar una vida normal ya no son más conceptos opuestos. El desarrollo de la medicina permite que hoy muchos pacientes oncológicos puedan tener buena calidad de vida, incluso si son diagnosticados en una fase de metástasis; es decir, en etapa avanzada. Ese es el caso de las mujeres con cáncer de mama metastásico HER2 + (un tipo de cáncer muy agresivo), que en el Perú representa un 20% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.

¿Es posible tener cáncer y llevar una buena calidad de vida? Las pacientes cuando tienen cáncer de mama metastásico son incurables, pero si siguen un tratamiento óptimo es posible mejorar la supervivencia y llevar una buena calidad de vida.

En ese aspecto, ¿qué avances médicos existen? Pocas veces en oncología se ven fármacos que mejoran el pronóstico disminuyendo la toxicidad. Ese es el caso del T-DM1, un medicamento que combina dos fármacos: el trastuzumab (una proteína dirigida que ataca la célula tumoral) y un fármaco de quimioterapia. Esta combinación permite llevar la quimio hasta la misma célula tumoral, donde se internaliza y se libera, eliminando así efectos secundarios que producen las quimios como náuseas, vómitos y caída de cabello.

¿Por qué este fármaco reduce los efectos secundarios? Los efectos secundarios de la quimioterapia quedan disminuidos de forma tremenda porque la quimioterapia se libera dentro de la célula tumoral y no en el torrente sanguíneo; por lo tanto, la mayoría de los efectos desaparecen.

¿En qué etapa de la enfermedad se emplea este medicamento? El T-DM1 ha demostrado su gran potencial en el contexto metastásico (etapa avanzada de la enfermedad). Se emplea recién en la segunda línea de tratamiento; es decir, cuando la primera línea ha dejado de ser eficaz. Gracias a este fármaco las mujeres con cáncer de mama metastásico, sobre todo HER2 +, hacen su vida normal, trabajan, cuidan de sus hijos, viajan, no están en un hospital hasta el final de sus días. Las pacientes no solo van a vivir más, sino que van a vivir mejor y con menos efectos secundarios que con el tratamiento convencional.

En el Perú hay más de una autoridad en salud, que cuando se habla de metástasis, se pierde el interés por querer saber de una molécula innovadora... Yo creo que lo que debemos hacer es cambiar la mentalidad. Si bien los casos de cáncer de mama metastásico son incurables, en ocasiones ha dejado de ser una enfermedad mortal para ser una enfermedad crónica. Debemos olvidar este estigma (de que si tengo) cáncer de mama me muero. No. (Si tengo) Cáncer de mama, voy a ver si puedo cronificar la enfermedad y hacer vida normal. Entre un 15 y 30 por ciento de pacientes ya no se mueren de cáncer de mama metastásico, lo hacen si no lo trato. Lo que tenemos que hacer es que este porcentaje sea mayor.

¿Usted menciona que es posible cronificar la enfermedad, a qué se refiere? Una mujer diagnosticada con tumor de mama HER2 + tiene una sobrevida de 5 años, pero si es tratada de forma óptima, con los medicamentos adecuados, pueden vivir muchos años con cáncer, esto puede ser 10, 12, 15 años. Pero si no se hace eso, se mueren en año y medio.

¿El T-DM1 solo se emplea en cáncer de mama? En este momento, donde se está probando y ha demostrado su gran potencial es en el contexto metastásico; funciona también en tumores localizados, sí, pero todavía no sabemos hasta cuánto. Por lo tanto, hay un campo de investigación precioso en el contexto de tumores curables, tumores primarios. Pero en este momento, fuera de estudios clínicos, no se recomienda su utilización.

Entonces, ¿es posible aplicar el T-DM1 en otros tipos de cáncer? El HER2 es una proteína que se sobrexpresa no solo en cáncer de mama, sino en otros tipos de tumores como el tumor gástrico. Por ello, en un futuro es posible que el T-DM1 funcione en otros tipos de tumores, se están realizand o estudios al respecto, veremos qué resultados dan.

Tags Relacionados:

Perfiles

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

La peculiar respuesta de un hombre cuando le preguntan por qué cuida a su hija

La peculiar respuesta de un hombre cuando le preguntan por qué cuida a su hija

Sonali, la mujer que guarda su ‘virginidad’ desde hace 35 años hasta conocer a la persona indicada

Sonali, la mujer que guarda su ‘virginidad’ desde hace 35 años hasta conocer a la persona indicada

Gemelas separadas por la COVID-19 tienen conmovedor reencuentro

Gemelas separadas por la COVID-19 tienen conmovedor reencuentro

últimas noticias

Estos son los países que otorgan más vacaciones a los trabajadores y los que menos

Estos son los países que otorgan más vacaciones a los trabajadores y los que menos

Inversiones mineras crecieron 10.9% en primer semestre y sumaron US$ 2,342 millones

Inversiones mineras crecieron 10.9% en primer semestre y sumaron US$ 2,342 millones

Disney+ subirá su tarifa de suscripción mensual: ¿qué pasará en el Perú?

Disney+ subirá su tarifa de suscripción mensual: ¿qué pasará en el Perú?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados