GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El Barómetro de Empresas de Deloitte Perú señala que el 64.7% de empresarios cree que la situación económica mejorará de aquí a un año; el 27.5%, que se mantendrá igual; y un 7.8% opina que empeorará.

“Perú tuvo una década de fuerte crecimiento; su economía es sólida; los índices de crecimiento para el 2015 van por buen camino. El empresariado considera que tiene las herramientas suficientes para enfrentar el panorama de desaceleración que enfrenta el mundo; por ello, la sinergia entre sector público y privado debe seguir y lograr los resultados que tanto esperamos”, comentó Edmundo Beltrán, socio principal de Deloitte Perú.

La encuesta también arrojó que el 98% de los empresarios piensan que la inversión privada en provincias está ayudando a la economía del país. Sobre los sectores que vienen teniendo mayor crecimiento este año, Infraestructura obtuvo el mayor porcentaje de respuestas (22.9%), seguido de Servicios (18.8%) y Sector financiero (14.6%).

Con respecto al clima de inversiones en los próximos 12 meses, el 56% indicó que el panorama va a mejorar; el 30.0% estima que el clima de inversión se mantendrá.

Y LA BOLSA

La  (BVL) pidió al Gobierno considerar la exoneración del impuesto a las ganancias de capital en acciones, bonos y papeles comerciales, a fin de promover las inversiones y la competitividad en el mercado local.

La BVL -miembro del Mercado Integrado Latinoamericano MILA, junto con Colombia, Chile y ahora México- señaló en un comunicado que ese impuesto (desde el 2010) redujo volúmenes de negociación en más de 50% y la puso en desventaja frente a Colombia y Chile, donde no existe.