Solo el 35% de la biomasa de anchoveta se captura.
Solo el 35% de la biomasa de anchoveta se captura.

Tras un 2023 muy malo, en el transcurso de 25 años, la pesca nacional registró una buena primera temporada, tanto que la flota industrial capturó casi el total de la cuota asignada (2 millones 475 mil toneladas).

Eduardo Ferreyros, presidente de la sociedad Nacional de Pesquería (SNP), precisó que se espera una segunda temporada (entre octubre 2024 y enero 2025) mucho mejor que las expectativas iniciales.

Indicó que ello es por las proyecciones iniciales que se tiene de la biomasa de anchoveta, aunque todo está supeditado al clima.

“El ministro de la Producción (Sergio González) cree que la cuota será mayor a 1 millón 700 mil toneladas en la segunda temporada”, comentó.

Refirió que la pesca aporta 1.5% a la producción nacional (economía) y por los resultados de la primera temporada, las expectativas son que será mayor, pero depende del desempeño de otros sectores económicos, como el agro.

“Pero, cuando se agrega el efecto indirecto - a través de los encadenamientos interindustriales - el impacto se eleva a 2.5% del Producto Bruto Interno)”, precisó.

Parte importante del resultado del desempeño de la pesca son las exportaciones de harina y aceite de pescado, que suman $2,500 millones.


Recuperación. Ferreyros dijo que no obstante la muy buena primera temporada del 2024, las empresas necesitan otras tres temporadas exitosas para recuperarse de la crisis del 2023, que las obligó a tomar deudas para mantener el personal, principalmente.

“Para recuperar las pérdidas del 2023 se necesitan cuatro buenas temporadas. Es decir faltan tres temporadas para que las empresas estén en una buena situación”, agregó.

En ese sentido, manifestó que de las utilidades que obtienen las empresas pesqueras, más de 47% se destinan al fisco.


La Niña. Sobre el Clima, Ferreyros dijo que, por el momento, se espera se mantenga amigable con la pesca porque de presentarse La Niña enfriaría mucho el mar y las anchovetas se dispersan, lo que encarece la captura.

“Los mayores costos de la industria pesquera son los combustibles y cuando la anchoveta se dispersa, las embarcaciones las persiguen por zonas más alejadas”, explicó el representante de la SNP.

TAGS RELACIONADOS