"Lo normal era una producción de 70 títulos electrónicos, pero en mayo se llegó a las 200 publicaciones", comentó el representante de la Cámara Peruana del Libro. (Foto: Pixabay)
"Lo normal era una producción de 70 títulos electrónicos, pero en mayo se llegó a las 200 publicaciones", comentó el representante de la Cámara Peruana del Libro. (Foto: Pixabay)

Por Javier Artica

En el Perú existen entre 150 y 200 que se vieron afectadas por la pandemia del , pero hace tres semanas volvieron con las ventas de con un sistema de entregas a domicilio o recojo en el local.

El director de contenidos y relaciones institucionales de la Cámara Peruana del Libro (CPL), Pedro Villa Gamarra, sostuvo que, pese a las pérdidas de ventas entre el 50% y 70%, el sector se está recuperando gracias al comercio electrónico.

Están funcionando bastante bien. Esto ha implicado que las librerías pequeñas e independientes puedan tener su plataforma de e-commerce para atender a domicilio. Esto es un punto de quiebre que ha hecho que el comercio electrónico en el sector cambie forzosamente”, refirió.

El representante de la Cámara Peruana del Libro también comentó que, según la base de la Biblioteca Nacional, en abril hubo una baja enorme de producción del libro físico en un 90%, debido a que solo se registraron 18 títulos en papel, en comparación al año pasado que tenían alrededor de 200 y 400 mensualmente.

Sin embargo, detalló que la producción de libros electrónicos subió en mayo. “Lo normal era una producción de 70 títulos, pero en esa fecha se llegó a las 200 publicaciones, lo que significa un crecimiento de 186%, y seguro va a seguir subiendo. Todo está cambiando y se dirige al mundo digital”.

Agregó que esto no significa que se dejará de leer en papel. “Esto ya se descartó hace mucho tiempo, pero el uso por la lectura digital crecerá porque hay demanda”, aseveró.

LISTOS LOS PROTOCOLOS PARA VENTA EN TIENDAS

El ejecutivo de la CPL espera que en julio puedan regresar las ventas de manera presencial en las librerías.

Sabemos que ya han abierto centros comerciales y demás, así que es necesario que se incluyan a las librerías con todos los espacios regulados para la atención y los requisitos de normas sanitarias. Consideramos que los libros son un bien de primera necesidad y mucho más en estos tiempos, donde niños y jóvenes van a tener que llevar clases en casa”, expresó a este diario.

Añadió que están en conversaciones con el Gobierno para que puedan empezar en esta tercera fase del programa de reactivación.

Tenemos todas las condiciones para hacerlo, simplemente hay que verificar que salga una normativa en específico sobre este punto. Ya se estuvo discutiendo textos preliminares como el aforo, que probablemente sea de un 50% y de cómo será la atención”, precisó.

Por otro lado, Villa Gamarra sostuvo que el Gobierno destinó 50 millones de soles al Ministerio de Cultura, de los cuales un porcentaje irá a la adquisición de los libros, aproximadamente 6 millones de soles.