• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Luis Marchese Montenegro: “Nadie dice que no haya regulación en la min | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 9 de agosto de 2022
Tendencia

Luis Marchese Montenegro: “Nadie dice que no haya regulación en la minería”

Luis Marchese Montenegro, presidente de la SNMPE, cree que el Fondo de Adelanto Social es una forma inteligente de llevar los beneficios del sector minero a la población

Luis Marchese Montenegro: “Nadie dice que no haya regulación en la minería”
Luis Marchese Montenegro: “Nadie dice que no haya regulación en la minería”
Actualizado el 03/10/2017 02:20 p.m.

Entre los conflictos sociales y una compleja legislación, las inversiones para grandes proyectos mineros cayeron durante tres años consecutivos y recién en julio se pudo ver un ligero crecimiento de 1.5%. Aunque todavía es una cifra tímida, la recuperación de los ánimos en el sector privado se siente con más fuerza, según lo comentó a Correo Luis Marchese, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y country manager de Anglo American, que está por desarrollar el proyecto cuprífero de Quellaveco, en Moquegua.

¿Por qué ocurre que se asume una concesión, pero no se avanza en la exploración y otras fases de un proyecto minero? 

La minería es una actividad de largo plazo y hay diferentes razones por las cuales las concesiones no van adelante. Algunas pueden ser por tramitología, otras pueden ser porque la geología no es lo que uno esperaba cuando sacó la concesión.

¿La conflictividad social es un tema que sigue preocupando al sector? 

La conflictividad es un tema latente; no hemos visto, salvo algunos casos puntuales, un tipo de conflicto violento. Aun así, los conflictos que aún tenemos son importantes como para que preocupen a todos. Ahí tenemos un trabajo en conjunto que hacer, tanto el Estado como las compañías y la población.

El próximo año habrá elecciones regionales y locales, ¿pueden afectar el desarrollo de algunos proyectos mineros? 

Buena parte de los permisos pasa por gobiernos regionales, pero sobre todo tiene que ver con el entorno social que se genera alrededor de los proyectos. Es importante que los candidatos sean lo suficientemente responsables para representar las políticas de Estado regionales a lo largo del tiempo, para que no haya estas disrupciones que, lamentablemente, suceden cada cuatro años.

¿Cómo ven la idea de este Fondo de Adelanto Social (FAS) para hacer inversiones que ayuden a desarrollar proyectos? 

Creemos que es una buena idea, es una forma inteligente de llevar los beneficios de la minería a la población tempranamente y que la población empiece a sentir que la minería es una aliada en el desarrollo desde la etapa de proyecto.

Hay una nueva estrategia de formalización minera en marcha, ¿creen que pueda tener mejores resultados? 

La estrategia es buena, pero lo veo un poco por otro lado. Lo que ha presentado el Ministerio (de Energía y Minas), que se ha pasado de 28 normas que regulan a la minería a 265, eso se aplica para Anglo American y para el pequeño minero, ¿cuál es la probabilidad de que un pequeño minero cumpla con esas 265 normas?

¿Qué es lo que proponen? 

Nadie dice que no haya regulación, la minería debe ser regulada. Nosotros, por ejemplo, trabajamos con explosivos, no hay manera de trabajar con explosivos sin ser regulados. El tema es que esa regulación tiene que ser racional para el tipo de actividad que se lleva adelante. Entonces, tanto la minería formal como la informal, en este momento, tenemos una agenda común por resolver.

Para fines de año, ¿considera que la inversión minera estará en tramo positivo? 

Ya está ligeramente en tramo positivo, está 1.5% por encima de lo que fue el año pasado, teniendo en cuenta que no hay grandes proyectos en este momento construyéndose. Es una buena noticia porque son muchas inversiones grandes, pero todavía menores comparadas con las pasadas. Ya tienes muchos inversionistas que en este momento están viendo qué hacer.

En el caso de Anglo American, ¿la decisión final sobre el proyecto Quellaveco todavía se tomará en 2018? 

Es lo que estamos esperando.

¿Que se tengan obras complementarias en marcha significa que ya hay una posición favorable? 

Las obras complementarias son parte del proyecto en sí. En verdad, son obras tempranas más que complementarias. El túnel que hemos construido, la carretera de acceso y el campamento para dos mil personas, lo que nos permite es que cuando partamos con la construcción grande tengamos las facilidades para hacerlo de buena manera.

PERFIL:

Luis Marchese

Presidente de la SNMPE y country manager de Anglo American

Ingeniero de Minas por la PUCP, con una maestría en la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). Dirigió la gerencia del proyecto Michiquillay en Cajamarca.

DATO:

- 51 mil millones de dólares es la cartera de proyectos del MEM al 2021.

- 5 mil mineros espera formalizar el MEM a fines de este año.

- 1000 millones de dólares ya se invirtieron en el proyecto Quellaveco.

Tags Relacionados:

Sociedad Nacional de Minería

Petróleo y Energía

Mineria

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

Sonali Chandra, la mujer de 35 años que guarda su ‘virginidad’ hasta conocer a la persona indicada

Sonali Chandra, la mujer de 35 años que guarda su ‘virginidad’ hasta conocer a la persona indicada

Albañiles causan furor en TikTok por construir una escalera ‘sin salida’

Albañiles causan furor en TikTok por construir una escalera ‘sin salida’

Truco para limpiar la plancha con solo un ingrediente

Truco para limpiar la plancha con solo un ingrediente

últimas noticias

Minem: Producción de cobre, hierro, estaño y molibdeno aumentaron en primer semestre

Minem: Producción de cobre, hierro, estaño y molibdeno aumentaron en primer semestre

JetSMART refuerza sus vuelos a bajo costo con su primer A 321 neo: “Vendimos cerca de 230 mil pasajes en solo un mes y medio”

JetSMART refuerza sus vuelos a bajo costo con su primer A 321 neo: “Vendimos cerca de 230 mil pasajes en solo un mes y medio”

Kurt Burneo insiste en trabajo coordinado con el BCR, pero asegura que respetará su autonomía

Kurt Burneo insiste en trabajo coordinado con el BCR, pero asegura que respetará su autonomía

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados