• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: Majes-Siguas, Chavimochic y Alto Piura en la mira de Sagasti: ¿en qué  | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 16 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Economía

Majes-Siguas, Chavimochic y Alto Piura en la mira de Sagasti: ¿en qué estado se encuentran?

Especialistas en infraestructura Gonzalo Prialé y Juan José Cárdenas explican los alcances del anuncio que hizo el presidente.

Majes-Siguas es el proyecto de infraestructura que podría destrabarse más rápido, (Foto: GEC)
Majes-Siguas es el proyecto de infraestructura que podría destrabarse más rápido, (Foto: GEC)
Christian Lengua
Actualizado el 10/01/2021 03:31 p.m.

Del plan de infraestructura con 52 proyectos prioritarios que dejó Martín Vizcarra, este gobierno le dará prioridad a tres de ellos: Majes-Siguas, Chavimochic y Alto Piura. El presidente Francisco Sagasti en entrevista con El Comercio indicó que si no pueden resolverlos inmediatamente, convocarán a los mejores especialistas para buscar una ruta y lograr salir del entrampamiento.

¿Qué tan viable es sacar adelante las obras mencionadas por el mandatario? Para Juan José Cárdenas, líder de Proyectos e Infraestructura de EY Law, los tres son proyectos muy importantes para el desarrollo agrícola de sus zonas de influencia, porque van a permitir que se extienda la frontera agrícola. “Estoy de acuerdo con el presidente Sagasti que los tres proyectos se pueden destrabar en este gobierno”, comentó.

Acotó que Majes-Siguas es el que podría destrabarse más rápido, ya el Gobierno Regional de Arequipa y el concesionario se han puesto de acuerdo en la adenda que se requería para la continuación del proyecto, y está pendiente solamente que el MEF y la Contraloría den el ‘OK’ a la adenda, lo que debería resolverse en este mes.

“En el caso de Chavimochic, el proyecto ha pasado a manos del Ministerio de Agricultura como concedente y este debe definir, junto con el concesionario, cuál va a ser la modalidad para que se termine la construcción de la presa y, una vez terminada, si se mantiene el actual contrato de concesión para la operación o se va a licitar un nuevo contrato”, precisó.

Cárdenas resaltó que esta situación está pendiente de resolverse desde hace más de tres años y requiere decisión política y un acuerdo con el concesionario, lo que también debería poder hacerse en lo que resta de este gobierno.

A diferencia de Majes y Chavimochic, que son contratos de Asociaciones Público Privadas (APP), el especialista explicó que el proyecto Alto Piura se contrató como obra pública y quedó paralizado el 2018 por discrepancias entre el Gobierno Regional de Piura y el consorcio contratista. “Acá está pendiente que se decida cómo se va a terminar la construcción del proyecto, que tiene un avance de aproximadamente 25 %”, manifestó.

En tanto, Gonzalo Prialé, presidente del Instituto IIG (Infraestructura Institucionalidad y Gestión) refirió que los tres proyectos mencionados serían un gran aporte al desarrollo de la agroindustria de gran escala exportadora.

Sin embargo, advirtió que si ocurre como en Majes Siguas y “se entrega las tierras a pequeños agricultores por razones ideológicas, su efecto se diluye”.

Anotó que en Alto Piura se han gastado entre los años 2010 y 2018 unos US$ 413 millones y el avance apenas corresponde al 22%, mayormente de obras secundarias, por lo que esta obra pública se licitaría por tercera vez.

En cuanto a Chavimochic III expresó que es una obra parada desde noviembre del 2016. “Falta poco para concluirla”, anotó Prialé.

Para el titular del IIG, el hecho de que el presidente Sagasti anuncie que convocará a los mejores especialistas y pedirá apoyo a los organismos multilaterales, es algo que uno debe hacer cuando surge el problema, y ya se hizo varias veces. “Esto se ha sobre estudiado. El gobierno tiene que actuar y encarar los problemas, no darles mil vueltas”, acotó.

Tags Relacionados:

Infraestructura

Gobierno del Perú

Francisco Sagasti

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

FoQ El reencuentro ONLINE: cómo ver “Física o química” 2

FoQ El reencuentro ONLINE: cómo ver “Física o química” 2

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

Anuncios de interés

últimas noticias

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

Precio del pollo en alza en Lima, ¿cuál es el origen de este aumento?

Precio del pollo en alza en Lima, ¿cuál es el origen de este aumento?

Inversión pública: meta del MEF para el 2021 no sería del todo viable

Inversión pública: meta del MEF para el 2021 no sería del todo viable

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados