El aumento de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR), de 3.25% a 3.50%, despertó la respuesta de los analistas del sector financiero.
El BCR sale a frenar la inflacióny no teme que la economía se enfríe
El analista senior de Intéligo Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Fernando Iberico, sostuvo que la medida no implica el inicio de un ciclo alcista de tasas.
“En nuestra opinión, el incremento de la tasa de interés debería ser, por ahora, suficiente, especialmente luego de que el BCR resaltó que esta decisión no involucra el comienzo de un ciclo alcista. En cualquier caso, la responsabilidad de respaldar la actividad económica está ahora en manos de la política fiscal, ya que el BCR ha demostrado que estará más enfocado en la evolución de la inflación, al menos en un futuro cercano”, destacó Iberico.
Impacto. Las consecuencias para las micro y pequeñas empresas (mype) también fue otro aspecto evaluado, pero esta vez por el gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas. Según sus declaraciones, que recogió Andina, las consecuencias serán mayores en las grandes empresas, no en las mype.
“El impacto en estos sectores será mucho menor tomando en cuenta que las tasas de interés se fijan básicamente en los costos financieros y la prima de riesgos crediticios”, precisó.
Referencia
El pasado jueves 10 de setiembre, el Banco Central de Reserva incrementó la tasa de referencia de 3.25% a 3.50%.