El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reveló que 28,178 empresas solicitaron la suspensión perfecta de labores desde que inició el estado de emergencia, a causa del impacto económico ante la paralización de actividades por el nuevo .

Durante reuniones con gremios empresariales y sindicatos en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), el sector indicó que las solicitudes presentadas al 31 de mayo afectarían a 271,490 trabajadores.

El viceministro de Trabajo, Juan Carlos Requejo, detalló que, del total de solicitudes presentadas, alrededor del 80% ya han sido evaluadas y que casi el 50% de estas se concentra en Lima Metropolitana.

Mediante cruce de información con planilla electrónica, Requejo mencionó que el 3% de las solicitudes corresponde a empresas con más de 100 trabajadores. Asimismo, algunos de los los sectores que han solicitado la suspensión perfecta son Comercio (22%) y Hoteles y Restaurantes (18%).

El viceministro señaló que se han generado soluciones informáticas para la automatización de los procedimientos inspectivos, además de que se viene desarrollando una nueva herramienta digital para el pronunciamiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT).

El MTPE afirma que se garantizará la predictibilidad del proceso y la calidad del mismo, por lo que espera que se emitan un total 14,554 pronunciamientos de la AAT al 30 de junio.

Desempleo

A su turno, el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Palacios, señaló que a nivel nacional se registró la salida de 435,600 trabajadores en el sector privado formal en lo que va del estado de emergencia (16 de marzo al 24 de mayo).

En el mismo periodo, se registró el ingreso de 195,400 trabajadores, con lo cual se ha generado una reducción de 240,200 trabajadores de la planilla electrónica.

Servicios empresariales, Agricultura, Industria y Comercio fueron las actividades más golpeadas al registrar la mayor cantidad de salida de trabajadores ante la variación negativa del Producto Bruto Interno (PBI).

Asimismo, Palacios informó que en el trimestre febrero-marzo-abril, la población ocupada de Lima Metropolitana fue de 3′654,900 de personas, decreciendo 25.0% o 1′216,600 de personas en comparación con similar periodo del año anterior.

"El reto del MTPE es generar por lo menos un cuarto de millón de empleos temporales en el segundo semestre de este año, para atender a los sectores más vulnerables”, afirmó.

Para ello, el sector pondrá énfasis en actividades de corta realización, que no requieran mano de obra calificada y que pueda generarse a través de las municipalidades.

Tendremos que pensar en un esquema vinculado a tareas de mantenimiento de pistas, veredas, áreas verdes, escaleras, canales, cunetas, así como de prevención frente a las lluvias en las zonas periurbanas", puntualizó.