Paita quiere recuperar su liderazgo atunero
Paita quiere recuperar su liderazgo atunero

Durante muchos años, el Perú fue líder de la industria atunera, y en la provincia de Paita estaba una de las principales empresas del mundo.

Toda esta época dorada de la producción de este sector se esfumó en la década de los setenta, cuando el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado decidió expropiar las fábricas y parte de la flota que operaba en el litoral peruano.

Frente a esta arremetida de la dictadura, los empresarios se vieron obligados a emigrar a Manta- Ecuador, donde se desarrolló una importante industria, que actualmente procesa casi el 50% del atún que se extrae del Pacífico.

EL RETORNO. Después de muchos años de ausencia, ayer llegó un barco mercante con 3,800 toneladas de atún de las especies Skip Jack, Yellow Fin, y Big Eye. Del total de este producto, mil toneladas fueron adquiridas por la procesadora Sea Frost, por un monto cercano a los 2 millones y medio de dólares.

Con este desembarque, se empieza a abrir una nueva puerta para que Paita vuelva a ser un centro atunero.

IGNORABAN A PERÚ. El peruano Harold Cooklin, a través de su empresa Tri Marine International, fue el encargado de traer el producto hidrobiológico desde el Asia, ya que, actualmente, no se puede extraer de la costa peruana por existir un período de veda.

Cooklin está contento porque en Paita se ha abierto un nuevo mercado para la pesca asiática.

"Cuando el producto venía de esa parte del mundo, normalmente se iba a Ecuador, y Perú no era tomado en cuenta. Ahora, por primera vez, Sea Frost ha comprado parte de la carga del mercante. Yo tengo 25 años en este negocio, y durante este tiempo nunca ha venido una embarcación de este tipo a descargar atún a este país", explicó Harold Cooklin.

PAITA RENACE. El gerente de Producción de Sea Frost, Baruch Byrne Antezana, espera que de forma gradual las empresas que están en Paita puedan entrar a este negocio, para que se pueda conseguir atún a precios competitivos.

"Con esta experiencia positiva que estamos teniendo, estamos seguros que otros barcos mercantes de otras empresas proveedoras van a mirar con mejores ojos a Paita, y así asegurar materia prima para los procesos", expresó Byrne Antezana.

MERCADO NACIONAL. El gerente de Producción de Sea Frost explicó que cuando ellos ingresaron al rubro de las conservas, se dieron cuenta que había una gran demanda para el mercado nacional, ya que las grandes empresas optaban por comprar el producto en el país vecino.

"Antes de entrar al negocio de las conservas, el 99% de la producción se vendía al exterior, como congelado.

Actualmente, el 75% de la producción total de nuestras conservas se queda en el Perú, y el resto se va a Europa", explicó Byrne Antezana, quien espera que poco a poco el puerto de Paita vaya recuperando el liderazgo que tenía décadas atrás.