PBI: Sectores agropecuario y construcción disminuyen en setiembre
PBI: Sectores agropecuario y construcción disminuyen en setiembre

En el mes de setiembre de 2016, la producción del sector construcción disminuyó en 3,81% por un menor dinamismo del consumo interno de cemento (-6,74%), resultado que no pudo ser contrarrestado por el aumento del avance físico en obras públicas (5,77%), de acuerdo al reporte preliminar del Instituto Nacional de Estadística e Informática ().

La reducción del consumo de cemento se explicó por un menor ritmo de obras privadas, como la construcción de edificios de  multifamiliares que están en etapa de acondicionamiento y acabados. A todo ello, se sumó la conclusión de obras de construcción y ampliación en empresas mineras, edificios de oficinas, centros comerciales, entre los principales.

A ello se suma un menor inversión pública, con un crecimiento de (5,77%) determinado por el aumento de obras en el ámbito del gobierno local (26,5%). Sin embargo, disminuyó la ejecución de obras del gobierno nacional (-9,9%) y los gobiernos regionales (-7,1%).

El sector agropecuario se incrementó en 0,49% frente al mismo mes del año anterior, pero en comparación con agosto ha perdido más de 4 puntos porcentuales (4,86%). Este resultado se debió al crecimiento del subsector pecuario (5,03%) y la disminución del subsector agrícola (-3,54%).

Pesca y minería con menor impulso

En el mes de análisis el sector pesca perdió el impulso pasando de 65,6% a un 20,85%. Este resultado se debió a una mayor captura de especies para consumo humano directo (23,08%) y a una disminución de la pesca de consumo humano indirecto en 100% por la suspensión de captura de  en la zona norte y centro del país (la especie está en periodo de desove).

En el caso del consumo humano directo la cifra se debió a los mayores desembarques de especies destinadas a la preparación de enlatado (146,4%), curado (39,3%), congelado (33,8%) y consumo en estado fresco (8,8%).

Mientras tanto, en setiembre la minería creció 14,23% frente al mismo mes del año anterior, pero perdió casi 5 puntos porcentuales en comparación al mes de agosto (19,13%).

En este resultado incidió la mayor actividad minero metálica (16,62%), así como la producción de hidrocarburos (2,08%). “En la minería metálica destacó la mayor extracción de cobre (35,9%), molibdeno (25,1%) y oro (3,1%). También, creció la producción de estaño (0,6%). Por el contrario, disminuyó la extracción de zinc (-11,1%), plata (-2,2%) y plomo (-1,1%)”, precisó Aníbal Sánchez, jefe del INEI.